Estado: Esperando
El lunes 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis, cuyo propósito es concienciar a la población sobre la prevención y diagnóstico de la que es el tipo más común de enfermedad ósea. "Se trata de un problema de salud que progresa de manera silenciosa, ya que no ...
El lunes 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis, cuyo propósito es concienciar a la población sobre la prevención y diagnóstico de la que es el tipo más común de enfermedad ósea. "Se trata de un problema de salud que progresa de manera silenciosa, ya que no presenta síntomas en sus etapas iniciales. Con frecuencia, la primera fractura es la que lleva a descubrir la existencia de la enfermedad. Por ello, es necesario enfocarse en su prevención y detección temprana", recalca Julio Maset, médico de Cinfa.
Según la Asociación Española de Pacientes de Osteoporosis (AEPO), esta dolencia afecta en España a 3 millones de personas, la mayoría mujeres. Además, de acuerdo con la Fundación Internacional de Osteoporosis (FIO), a nivel global, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura relacionada con la osteoporosis a lo largo de su vida.
Como explica el experto de Cinfa, "alcanzamos el pico máximo de masa ósea sobre los 30 años, siendo además mayor en los hombres. A partir de ese momento la reabsorción de hueso es mayor que la formación y lentamente vamos perdiéndola, avanzando con la edad y afectando a la calidad y densidad del hueso. En la mujer, a partir de la menopausia, en que se pierde el factor protector de los estrógenos, este desequilibro se agudiza. Ser mujer y tener más de 50 años son factores de riesgo para la osteoporosis", apunta.
Otros factores que se relacionan con una menor masa ósea son el sobrepeso, el sedentarismo, una constitución física pequeña o un bajo índice de masa corporal, así como la predisposición genética. "Así mismo, la carencia de calcio y vitamina D, el consumo de tabaco y alcohol y llevar un estilo de vida sedentario pueden debilitar seriamente nuestro esqueleto", añade el doctor Maset.
Fracturas tras agacharse o toser
Como explica el experto de Cinfa, "la osteoporosis reduce la densidad y la calidad de los huesos, que se vuelven más porosos: hay más aire en su interior y aumenta el número y tamaño de las cavidades, lo que debilita el esqueleto y aumenta el riesgo de fractura. En los casos más avanzados, puede bastar con agacharse, toser o estornudar para que una vértebra se rompa, lo que provoca dolores muy agudos en la espalda y que esta se vaya deformando. En muchas ocasiones son microfracturas".
Las fracturas suelen ser más frecuentes en las muñecas, la cadera, el húmero y la columna vertebral y algunas pueden requerir un ingreso hospitalario, sin que, como se comentaba al inicio, se hayan presentado síntomas previos.
Por este motivo, la prioridad es obtener el diagnóstico de osteoporosis antes de que se produzca una fractura, pero, sobre todo, minimizar el riesgo de sufrir la enfermedad. "Para lograrlo, tan importante como el uso de medicamentos, siempre bajo prescripción médica, que frenen la pérdida de masa ósea o de suplementos de calcio y/o vitamina D, es incorporar a nuestro día a día hábitos de vida saludables como seguir una dieta abundante en alimentos ricos en calcio, practicar ejercicio físico con regularidad y cuidar nuestra postura corporal", concluye Julio Maset.
Diez consejos para reducir el riesgo de osteoporosis: