FEFE prepara la renovación de su Junta Directiva tras ocho años de gestión

La carta editorial del Observatorio del Medicamento, firmada por Enrique Granda, repasa la trayectoria de la actual Junta Directiva de FEFE y los avances conseguidos en integración, sostenibilidad económica y representación institucional. Con la próxima renovación de cargos, la Federación encara un nuevo ciclo que busca, según asegura Granda, consolidar la voz unificada del sector farmacéutico en toda España.

Estado: Esperando

13/10/2025

La carta del editor del Observatorio del Medicamento se centra en la próxima renovación de cargos en FEFE y en los logros conseguidos por el equipo directivo presidido por Luis de Palacio, durante los últimos ocho años. Dice Enrique Granda en su carta:La vida asociativa, como la propia vida, se ...

La carta del editor del Observatorio del Medicamento se centra en la próxima renovación de cargos en FEFE y en los logros conseguidos por el equipo directivo presidido por Luis de Palacio, durante los últimos ocho años. Dice Enrique Granda en su carta:

La vida asociativa, como la propia vida, se sustenta sobre ciclos que se inician y concluyen, respetando siempre las reglas que nos hemos dado. La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) es un ejemplo vivo de esa tradición democrática, en la que los cargos se ejercen por un tiempo y, llegado el momento, se renuevan conforme a lo establecido en sus estatutos. Esa renovación no significa ruptura, sino continuidad de un proyecto común que hunde sus raíces en la defensa del modelo de farmacia español, sólido y siempre en vanguardia.

Hoy corresponde reconocer la labor de la Junta Directiva que, tras cumplir con su mandato, cierra una etapa de profundo compromiso. Sus logros son numerosos y han dejado huella. Quizá el más trascendente haya sido la unificación de Adefarma con FEFE, fruto de una voluntad integradora que ha reforzado la voz de los farmacéuticos en toda España. La unión, tantas veces reclamada, se ha convertido en realidad, y con ella se ha fortalecido el peso de la Federación como referente nacional, aunque queda un trabajo por hacer a la nueva Junta, integrando también a Cataluña.

No menos destacable ha sido la gestión de tesorería, con Angel Vives al frente. En un tiempo en el que los recursos son limitados, la prudencia y la eficacia han permitido mantener la estabilidad económica, demostrando que la seriedad en la administración de lo propio es condición indispensable para exigir respeto y consideración hacia lo ajeno.

En el ámbito de la representación institucional, la participación activa en la CEOE del presidente Luis de Palacio, ha situado a FEFE en el máximo nivel del diálogo social y empresarial. La farmacia española, de la mano de la Federación, se ha hecho visible y ha defendido con dignidad sus intereses en los foros donde se decide buena parte del futuro de nuestra profesión.

También conviene resaltar la apertura hacia las asociaciones autonómicas, que hoy tienen presencia real y activa en FEFE. Los encuentros FEFE One Day, celebrados en distintas comunidades, han sido la prueba de un espíritu federal y de integración, donde cada territorio encuentra su espacio y aporta su visión a un proyecto común. Las vicepresidencias de María José García y Leopoldo González, han sido determinantes en este y otros muchos logros de la asociación.

Por último, no podemos olvidar la firme defensa de un modelo de farmacia que ha sabido adaptarse a los cambios sin renunciar a sus principios. Un modelo profesional, cercano al ciudadano y garante del acceso a los medicamentos, que mantiene a la farmacia española como ejemplo para Europa. Hoy sabemos que el anterior secretario general, Carlos Gallinal, opta a la presidencia, -como viene siendo una tradición en FEFE -con lo que la continuidad quedaría garantizada. Si es así, le deseamos lo mejor.

Concluye, pues, un periodo que merece ser reconocido y agradecido. La renovación que ahora se abre ha de inspirarse en los logros alcanzados, continuando con el mismo espíritu de servicio y unidad. La Federación se engrandece con cada etapa cumplida, y la profesión farmacéutica sabe que cuenta con un baluarte sólido en la defensa de sus derechos y en la proyección de su futuro.

Autor: IM Farmacias
Dermoday 2025 impulsa la dermofarmacia como servicio profesional en la farmacia comunitaria