La FEFE rechaza el incremento de cuotas de autónomos propuesto por el Gobierno

La federación ha expresado su rechazo a la propuesta, señalando el impacto negativo que tendrá sobre la sostenibilidad económica de las farmacias, especialmente las rurales. Esta subida podría agravar los costes y pondrá en riesgo tanto su continuidad como la calidad del servicio sanitario.

Estado: Esperando

14/10/2025

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) manifiesta su rechazo frontal a la propuesta del Gobierno de incrementar las cuotas de autónomos a partir de 2026 —con alzas de hasta más de doscientos euros mensuales según tramos—, por su impacto directo en la sostenibilidad económica de las farmacias, especialmente las ...

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) manifiesta su rechazo frontal a la propuesta del Gobierno de incrementar las cuotas de autónomos a partir de 2026 —con alzas de hasta más de doscientos euros mensuales según tramos—, por su impacto directo en la sostenibilidad económica de las farmacias, especialmente las rurales y de viabilidad comprometida.

"Las farmacias venimos soportando un incremento constante de costes laborales, energéticos, regulatorios y fiscales. Añadir ahora una nueva subida de cuotas a los autónomos es otro golpe a la estructura de costes que pone en riesgo la continuidad de muchas boticas, particularmente en el ámbito rural", ha afirmado Carlos Gallinal, secretario general de FEFE"Estas medidas, además, repercutirán en menor empleo y, por tanto, en una peor atención al paciente, que es quien acabará sufriendo las consecuencias de un sistema cada vez más tensionado".

FEFE recuerda que el sector farmacéutico lleva más de dos décadas contribuyendo al sostenimiento del Sistema Nacional de Salud mediante sucesivas medidas que han reducido márgenes y aumentado cargas. En este contexto, cualquier incremento adicional de cotizaciones sin una mejora equivalente en protección o servicios resta recursos esenciales para mantener plantillas, guardias, stock de medicamentos y atención farmacéutica de calidad.

"Defender la viabilidad económica de la farmacia es defender el acceso de los ciudadanos a su medicamento y a un profesional sanitario cercano. No es el momento de más cargas; es el momento de proteger a quien garantiza el servicio 365 días al año", concluye Gallinal.

Autor: IM Farmacias
Dermoday 2025 impulsa la dermofarmacia como servicio profesional en la farmacia comunitaria