Estado: Esperando
La Región Europea de la OMS, y especialmente los países de la UE, están pagando un precio demasiado alto por el alcohol en cánceres prevenibles y familias rotas, además de costar miles de millones a los contribuyentes", según advirtió, recientemente, el director de Prevención y Promoción de la Salud en ...
La Región Europea de la OMS, y especialmente los países de la UE, están pagando un precio demasiado alto por el alcohol en cánceres prevenibles y familias rotas, además de costar miles de millones a los contribuyentes", según advirtió, recientemente, el director de Prevención y Promoción de la Salud en la OMS/Europa, Dr. Gundo Weiler.
El Centro Internacional para la Investigación del Cáncer (CIIC) clasifica las bebidas alcohólicas como carcinógenos del Grupo 1, basándose en evidencia suficiente de que el alcohol causa cáncer de cavidad oral, faringe, laringe, esófago, hígado, colon y recto, y de mama en mujeres. Reducir o dejar el consumo de alcohol disminuye el riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer. Ese es, precisamente, el objetivo de un trabajo conjunto entre OMS/Europa y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
Se parte de datos preocupantes: en 2020, el alcohol causó 111.300 nuevos casos de cáncer en la UE, incluyendo cáncer colorrectal (36.900), cáncer de mama (24.200) y cáncer oral (12.400). Casi el 70 % de los casos se dieron en hombres.
El mensaje lanzado conjuntamente por ambos organismos apunta al beneficio que aportan " las políticas sólidas sobre el alcohol como una de las inversiones más inteligentes que pueden realizar. Salvan vidas, ahorran dinero, surten efecto rápidamente y ahora están respaldadas por una de las revisiones científicas más rigurosas del mundo".
Pautas para la prevención
En concreto la IARC dispone de unos manuales sobre Prevención del Cáncer. Los más recientes, el 20A y 20B, se centran en la reducción o el cese del consumo de bebidas alcohólicas para la prevención del cáncer. En conjunto, estos volúmenes respaldan la evidencia existente de que los daños del alcohol se pueden prevenir mediante el incremento de impuestos al alcohol, la disponibilidad restringida y las fuertes prohibiciones de comercialización reducen el consumo de estas bebidas a nivel de población y, a su vez, reducen la carga del cáncer.
"Si bien en algunas zonas se considera el alcohol un 'patrimonio cultural', sin embargo, la enfermedad, la muerte y la discapacidad no deberían normalizarse como parte de la cultura europea. En estos volúmenes de los Manuales de la IARC, contamos con la evidencia más clara posible sobre cómo revertir esta situación", según el Dr. Weiler.
El grupo de trabajo responsable de los volúmenes 20A y 20B destaca una serie intervenciones en materia de políticas sobre el alcohol que pueden contribuir a una reducción de las tasas de consumo de alcohol: intervenciones que aumentan los impuestos o los precios mínimos; aquellas que aumentan la edad mínima para comprar alcohol o la edad para beber; y las que reducen la densidad de puntos de venta de alcohol, o los días u horas de venta.
A estas se suman prohibiciones contundentes sobre la comercialización del alcohol; monopolios gubernamentales que controlan la venta de alcohol; así como otras intervenciones coordinadas de políticas múltiples.
Asimismo, desde ambos organismos (OMS-IARC) consideran importante destacar que reducir el consumo general es solo una parte de la solución. Según consideran, millones de personas en la Región Europea padecen trastornos por consumo de alcohol, y solo una fracción recibe tratamiento. Ampliar el acceso a tratamientos y apoyos eficaces y basados en la evidencia es esencial. Estos funcionan mejor cuando se combinan con la detección e intervención tempranas, y con políticas sólidas que frenen la disponibilidad y la promoción del alcohol.
"Además de comprender mejor el impacto real del alcohol, ahora contamos con mucha más evidencia sobre cómo podemos reducir realmente los casos y las muertes por cáncer atribuibles al alcohol en nuestra Región. Y la magnitud del potencial de vidas salvadas es asombrosa: decenas de miles", concluyó el director de Prevención y Promoción de la Salud en la OMS/Europa.