Estado: Esperando
La voz de los pacientes es fundamental para conocer y comprender qué demandan estos de los profesionales sanitarios, más allá de la labor puramente asistencial. En este ámbito, aspectos como la comunicación, la escucha activa, la confianza, el asesoramiento individualizado, la cercanía, la empatía, el trabajo colaborativo o la unidad ...
La voz de los pacientes es fundamental para conocer y comprender qué demandan estos de los profesionales sanitarios, más allá de la labor puramente asistencial. En este ámbito, aspectos como la comunicación, la escucha activa, la confianza, el asesoramiento individualizado, la cercanía, la empatía, el trabajo colaborativo o la unidad en la transmisión de mensajes resultan esenciales para consolidar el estrecho vínculo entre profesionales y pacientes.
Así ha quedado de manifiesto este miércoles durante la mesa redonda "Más allá del tratamiento: uniendo voces en las enfermedades dermatológicas inmunomediadas", celebrada en el marco de DermoCOFM2025, el congreso organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) que reúne en el espacio Green Patio a 500 profesionales los días 15 y 16 de octubre y que profundiza en el compromiso del Colegio con la innovación, el conocimiento, la experiencia y la salud de los pacientes.
En esta mesa de debate, moderada por Raquel Aguado, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFM y directora del congreso, han participado profesionales y representantes de asociaciones de pacientes con enfermedades dermatológicas inmunomediadas para poner sobre la mesa las fortalezas y puntos de mejora que existen en la atención con el fin de optimizar la adherencia y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
En este foro, Blanca Rubio, presidenta de Asociación Amelya Lupus Madrid, ha abogado por la "cercanía" del farmacéutico comunitario con los pacientes, ya que "es el profesional al que más vemos cuando desde que se nos diagnostica" y quien "dispone de más información" sobre el entorno personal del paciente. "Los farmacéuticos estáis muy cerca y eso, para nosotros, es fundamental", afirmó.
Además, ha señalado que deben darse pasos para reforzar la comunicación entre los diferentes agentes y mejorar así la cooperación en el abordaje de los pacientes. En este sentido, ha destacado también la labor que desempeñan las sociedades y colectivos de pacientes para ayudar en un mejor conocimiento de la enfermedad y cumplimiento de los tratamientos.
Montserrat Ginés, vicepresidenta de Acción Psoriasis, ha explicado que en ocasiones la adherencia está estrechamente ligada con el estigma que acompaña a la patología y que el farmacéutico, en este campo, desempeña un papel fundamental a través del asesoramiento y la lucha contra la falta de información. "La formación que nos ofrecéis en estilos y calidad de vida es básica. Toda esa información no nos cura, pero nos sana y mejora nuestra calidad de vida", afirmó Gines.
Por su parte, África Luca de Tena, responsable de Comunicación y cofundadora de la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA), ha subrayado que la atención que el profesional ofrece al paciente debe asentarse siempre sobre la empatía, la comunicación y la cooperación, y que las oficinas farmacias, por su proximidad y accesibilidad, brindan una seguridad al paciente que facilita una atención óptima e individualizada. "La farmacia es un espacio que tiene el equilibrio perfecto entre la sensación de hogar y el expertise de conocimiento. Sois un lugar seguro para los pacientes", ha aseverado.
Por parte de los profesionales sanitarios, Renata Muñoz, médico de Atención Primaria, ha indicado que el 10 % de las consultas en atención primaria están relacionadas con la piel y que en torno al 60 % consiguen resolverse. Ha puesto sobre la mesa además el auge de la teledermatología y aconsejó a los profesionales que animen a sus pacientes a que tomen fotos periódicamente de sus patologías y lesiones para ver la evolución "A los profesionales nos resulta muy útil para ver esa evolución". Además, ha remarcado la importancia de reforzar la comunicación médico-farmacéutico y de unificar los mensajes que transmiten los profesionales a los pacientes. "Debemos estar alineados e ir en la misma dirección. De ahí la importancia de la coordinación".
Por último, Pablo de la Cueva, presidente de la Sección Centro de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Infanta Leonor, ha reiterado la importancia de la teledermatología y la importante labor que realizan las asociaciones de pacientes. En cuanto a las farmacias, ha destacado su valor como agente sanitario por el consejo experto que proporciona a los pacientes: "Me da mucha confianza teneros a los farmacéuticos porque sois fundamentales en los consejos de cosmética. Hay una continuidad asistencial implícita que nos tranquiliza muchísimo".