Estado: Esperando
Existen muchos tipos diferentes de cáncer de mama. El avance y perfeccionamiento de los métodos diagnósticos, gracias al incesante impulso de la investigación y la innovación tecnológica, han permitido construir para cada uno un perfil propio, a partir del cual se pueden identificar las estrategias terapéuticas personalizadas más adecuadas, maximizando ...
Existen muchos tipos diferentes de cáncer de mama. El avance y perfeccionamiento de los métodos diagnósticos, gracias al incesante impulso de la investigación y la innovación tecnológica, han permitido construir para cada uno un perfil propio, a partir del cual se pueden identificar las estrategias terapéuticas personalizadas más adecuadas, maximizando la eficacia y seguridad de los tratamientos y mejorando significativamente la calidad de vida de las mujeres.
Las células mamarias poseen receptores ("antenas") para hormonas como los estrógenos y la progesterona. En aproximadamente el 70% de los tumores de mama, estos receptores están presentes y promueven un crecimiento celular descontrolado, lo que conduce a la formación de un tumor denominado "hormono-dependiente".
La importancia de las terapias hormonales
Las terapias hormonales ayudan a reducir el riesgo de que la enfermedad reaparezca (recurrencia) y se extienda a otras partes del cuerpo (metástasis), contribuyendo así a aumentar la probabilidad de curación. Los medicamentos hormonales se suelen prescribir después de la cirugía y de la quimioterapia, cuando es necesaria y se toman durante 5 años o, en pacientes de mayor riesgo, durante 7 o más años. En ocasiones, también se toman antes de la cirugía o junto ciertos fármacos para aumentar la eficacia del tratamiento.
La terapia hormonal es oral y consiste en tomar un comprimido al día aproximadamente a la misma hora. El hecho de no hacerlo no debe "compensarse" tomando dos comprimidos juntos al día siguiente. Su uso ha mejorado el pronóstico de las pacientes. Sin embargo, pueden provocar síntomas típicos de la menopausia debido a la reducción de estrógenos, o el bloqueo de su acción.
Apoteca Natura: información, apoyo y una guía
La red de farmacias Apoteca Natura y la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) han firmado un convenio de colaboración a mediados de 2025 con el compromiso de ambas entidades
de mantener una comunicación constante que permita a las farmacias asesorar con mayor seguridad a las personas en el ámbito de la salud mamaria y del cáncer de mama.
Laia Vicente, National Marketing Manager de Apoteca Natura, apunta que "para Apoteca Natura era clave e indispensable contar con la colaboración de una sociedad especializada y reconocida. El vínculo que hemos establecido con la SESPM es fruto de un objetivo común: ofrecer un apoyo profesional y riguroso, desde todos los ámbitos sanitarios, incluida la farmacia, a las pacientes que han padecido un cáncer de mama."
Esta actividad se inicia el 19 de octubre, fecha señalada en el calendario del cáncer de mama, y quedará como un servicio permanente. Sus objetivos principales son:
Además, las farmacias de la red contarán con un documento elaborado junto con SESPM titulado `Guía de apoyo para recuperar el equilibrio mente-cuerpo' con consejos prácticos para acompañar a la paciente en esta etapa.
"Es esencial un acompañamiento continuado que integre el control médico con la atención farmacéutica, favoreciendo la adherencia terapéutica, promoviendo hábitos saludables y facilitando estrategias para reducir síntomas como sofocos, alteraciones del sueño o molestias osteoarticulares. Además, el equilibrio entre mente y cuerpo, basado en una alimentación saludable, actividad física regular y técnicas de relajación, constituye una herramienta eficaz para mejorar el bienestar emocional y físico durante la terapia. Esta visión integral es la base de la guía elaborada junto a la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria, y refleja nuestro compromiso con una salud consciente y personalizada" explica Silvia Sferlazzo, Scientific Content Manager de Apoteca Natura.