El COF de Ourense celebra medio siglo de su sede reafirmando su compromiso con la salud y la profesión

La entidad conmemoró el 50º aniversario de su sede con un acto institucional que reunió a representantes del ámbito sanitario y académico. Durante la celebración, se rindió homenaje a Senén Bernárdez, presidente bajo cuyo mandato se construyó el edificio colegial, y se destacó el papel de la farmacia como pilar sanitario y social en la provincia.

Estado: Esperando

17/10/2025

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense conmemoró el 50º aniversario de su sede colegial, ubicada en la calle Ramón Cabanillas, desde 1975, con un acto institucional en el que participaron Santiago Leyes Vence, actual presidente de la entidad, Jesús Aguilar Santamaría, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, y Ana Pastor ...

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense conmemoró el 50º aniversario de su sede colegial, ubicada en la calle Ramón Cabanillas, desde 1975, con un acto institucional en el que participaron Santiago Leyes Vence, actual presidente de la entidad, Jesús Aguilar Santamaría,
presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, y Ana Pastor Julián, presidenta de A.M.A., exministra de Sanidad y expresidenta del Congreso de los Diputados, entre otros cargos.

Durante su intervención, Santiago Leyes subrayó que este aniversario "no es solo una efeméride constructiva, sino una oportunidad para rendir homenaje a medio siglo de defensa de la profesión, de formación continua, de respaldo a los colegiados" y de compromiso con la salud de la provincia.

Salón de actos

El presidente del COF de Ourense recordó especialmente la figura de Senén Bernárdez, quien presidió el Colegio entre 1968 y 1982 y fue el impulsor de la actual sede colegial. En su memoria, el salón de actos del Colegio ha pasado a denominarse oficialmente "Salón Senén Bernárdez", como reconocimiento a su legado.

El acto contó con la presencia de los hijos del expresidente —Beatriz, Rita y Senén Bernárdez—, así como de expresidentes y miembros de juntas anteriores, a quienes Leyes agradeció "haber dejado el listón tan alto y la casa tan firme". El presidente de la Real Academia de Farmacia, la decana de la Facultad de Farmacia de la USC, miembros de la Junta de Gobierno del COF de Ourense y los presidentes de los colegios oficiales de farmacéuticos de Pontevedra y Lugo, así como el vicepresidente del de A Coruña, también estuvieron presentes en el acto.

La farmacia, pilar sanitario y social en Ourense

En su discurso, el presidente del COF de Ourense destacó el papel esencial de la farmacia en una provincia "marcada por la dispersión geográfica y el envejecimiento de la población", subrayando que la red de farmacias constituye "un pilar de equidad sanitaria y un motor de cohesión social".

Asimismo, Leyes reivindicó la labor del Colegio, cuyas instalaciones "no solo han demostrado su funcionalidad, sino que han sabido evolucionar para ir dando respuesta a nuevas necesidades".

Un aniversario con la mirada puesta en el futuro

El 50º aniversario servirá también como punto de partida de un ciclo de conferencias profesionales que se extenderá hasta junio de 2026 y abordará las distintas modalidades de ejercicio de la profesión farmacéutica —comunitaria, hospitalaria, industrial, investigadora, docente, analítica y de distribución, entre otras— con ponentes de referencia nacional e internacional. Así lo anunció Leyes Vence durante el acto.

Coordinación interprofesional

Durante su intervención, Ana Pastor, presidenta de A.M.A. Grupo, destacó el papel fundamental de los farmacéuticos en el sistema sanitario español, poniendo en valor su cercanía, conocimiento y compromiso con la salud de la población. Asimismo, subrayó los desafíos que enfrenta este colectivo profesional: "el colectivo farmacéutico afronta hoy retos decisivos para el futuro del sistema sanitario español. Retos que exigen visión, coordinación y apoyo, pero sobre todo escucha y reconocimiento hacia quienes cada día sostenéis la atención sanitaria sobre el terreno. Hablamos de desafíos complejos, pero también de oportunidades para avanzar hacia un modelo sanitario más colaborativo, equitativo y centrado".

En su discurso, Ana Pastor hizo especial hincapié en la coordinación interprofesional entre médicos, enfermeros, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios, y reafirmó que la sostenibilidad del sistema sanitario depende directamente de la seguridad y el bienestar de quienes lo sostienen, "sabemos que la labor del farmacéutico implica una gran responsabilidad y conocimiento y, por eso, en A.M.A. Grupo trabajamos para ofrecer protección, apoyo y confianza, acompañándoos en cada etapa profesional y personal. Porque un profesional seguro es un profesional que puede dedicarse plenamente a su vocación, el cuidado de la salud de los demás".

Solución al reto demográfico

Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos intervino en el acto afirmando que "vivimos un momento de grandes cambios y evolución acelerada, que nos reta y nos ofrece una oportunidad única para reforzar nuestro papel sanitario y asistencial".

En este sentido, consideró que "la red de farmacias es una de las estructuras sanitarias mejor distribuidas y más accesibles de España, y eso nos da una posición privilegiada para reducir desigualdades en salud, especialmente en el medio rural". Sin embargo, añadió que "se podría aprovechar mucho más ese potencial" teniendo en cuenta que el colectivo farmacéutico representa "una oportunidad al reto demográfico". "En definitiva, somos una red sanitaria, pero también una red humana, al servicio de la salud y del bienestar de las personas", concluyó Aguilar.

Autor: IM Farmacias
Dermoday 2025 impulsa la dermofarmacia como servicio profesional en la farmacia comunitaria