SEFAC celebra sus 25 años de ser "la voz científica" de los farmacéuticos comunitarios

SEFAC conmemora su 25 aniversario en un acto que reúne a socios y antiguos presidentes para recordar los hitos alcanzados, reconocer el trabajo colectivo y proyectar los retos de futuro de la farmacia asistencial. Y reafirma su compromiso con la investigación, la formación y la colaboración con el resto de agentes sanitarios para seguir impulsando una farmacia centrada en el paciente.

Estado: Esperando

20/10/2025

Fue un día lleno de emociones, reencuentros y orgullo compartido por todo lo que han conseguido en los últimos 25 años juntos por el desarrollo profesional de la farmacia asistencial. La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) conmemoró su 25 aniversario el jueves de la semana pasada. Navidad Sánchez, su vicepresidenta 3ª, ...

Fue un día lleno de emociones, reencuentros y orgullo compartido por todo lo que han conseguido en los últimos 25 años juntos por el desarrollo profesional de la farmacia asistencial. La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) conmemoró su 25 aniversario el jueves de la semana pasada. Navidad Sánchez, su vicepresidenta 3ª, dio la bienvenida a los asistentes al acto. "A lo largo de estos 25 años, SEFAC se ha consolidado como la sociedad científica y profesional del farmacéutico comunitario. No siempre ha sido sencillo el viaje, pero nos ha guiado una férrea convicción: la farmacia comunitaria debe ser asistencial y girar en torno a la salud del paciente", declaró. Se miró hacia atrás y se repasó algunos de los hitos alcanzados. Se miró con orgullo la historia y se rindió homenaje a todas las personas que han hecho posible este camino.

El discurso de clausura corrió a cargo de Vicente Baixauli, presidente de SEFAC. "Celebrar un aniversario como el que hoy nos reúne no es solo hacer un alto en el camino y mirar hacia atrás y ver lo que se ha hecho, sino también analizar cómo lo hemos hecho, para aprender de los errores, y mirar hacia delante, hacia el futuro", manifestó. Reconoció que, con el tiempo, las personas de características o intereses similares tienden a agruparse o asociarse entre ellas, "y SEFAC se ha convertido en un espacio donde nos hemos encontrado farmacéuticos 'con puntito', con esa vocación de servicio al paciente, con necesidad de aportar valor, con inquietudes profesionales asistenciales, y con un anhelo compartido: que se cuente con el farmacéutico comunitario como un profesional más dentro del sistema sanitario y del equipo de Atención Primaria".

Describió que SEFAC nació con el propósito de "impulsar el desarrollo científico y profesional de los farmacéuticos comunitarios, ser la voz científica de los farmacéuticos comunitarios, algo realmente difícil por la escasa cultura de sociedad científica que, a diferencia de otras profesiones sanitarias, existe en la farmacia en general y en la farmacia comunitaria en particular".

Prometió que SEFAC seguirá promoviendo la investigación científica, difundir el saber especializado, defender los intereses profesionales, mejorar la calidad asistencial, ser referentes en ese saber especializado y a fomentar los valores éticos y sociales, en el ámbito de la farmacia comunitaria. Seguirán formando la "familia SEFAC", destacando la importancia de la unidad.

"La ciencia avanza, y la farmacia y los farmacéuticos comunitarios debemos avanzar con ella. Sabemos que el futuro es incierto, pero que se construye en el presente. Viejos retos sin alcanzar y nuevos retos por alcanzar, nos esperan: la especialidad, la transformación digital con la teleatención farmacéutica y la inteligencia artificial, la cronicidad, etcétera. Pero estoy convencido de que, con los mismos valores que nos han guiado hasta hoy, sabremos afrontarlos con éxito", concluyó. Invitó a mirar con ilusión este proyecto llamado SEFAC.

Previamente, intervinieron los presidentes de SEFAC que le han precedido. Recordaron al que fue el primero en serlo, Paco Martínez, quien falleció en 2016. Miguel Ángel Gastelurrutia (enero 2002- noviembre 2004) contó que SEFAC surgió como un espacio de encuentro y colaboración para los farmacéuticos comunitarios, que hasta la fecha no existía. José Ibáñez (noviembre 2004-octubre 2008) dijo que lo que comenzó como una pequeña aventura, y con sus dificultades iniciales, acabó por extenderse a todo el país, acercando a todos los profesionales nuestra visión de la farmacia comunitaria basada en un enfoque asistencial. Marichu Rodríguez (octubre 2008- noviembre 2012) afirmó que una de las claves de la rápida expansión de esta Sociedad fue su enfoque práctico. Aseguró que, desde sus inicios, SEFAC ha ofrecido herramientas y proyectos pensados para facilitar la labor diaria del farmacéutico y mejorar la atención al paciente. Jesús Gómez (noviembre 2012-octubre 2020) sostuvo que siempre han promovido una farmacia centrada en el paciente, una preocupación que les llevó a crear una Fundación propia para acercar su labor a la sociedad. Baixauli, que es presidente desde 2020, añadió que SEFAC se ha expandido más allá de nuestras fronteras para acercarse a otras realidades profesionales y extraer conocimientos y experiencias que pudieran enriquecer la práctica profesional.

Leire Andraca, Silvia López, Celia de Miguel, Joaquina Huarte y Ana Rodríguez hablaron de los eventos de SEFAC. Insistieron que se convierten en puntos de encuentro, de debate y de conexión con la sociedad. Citaron los congresos SEFAC, los congresos médicos-farmacéuticos en colaboración con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), sus jornadas y las carpas de servicios profesionales dirigidas a la población.

Hubo un bloque sobre la investigación SEFAC, con la participación de Irene Escudero, Luis Salar, Adela Martín, María Sánchez y Javier Plaza. Incidieron en que investigar es mostrar con datos cómo el trabajo en la farmacia comunitaria aporta valor a la profesión y mejora la salud de las personas. Muchos de sus proyectos nacen de preguntas reales de la farmacia; con la intención de medir, probar y demostrar el impacto de lo que se hace. Quedó claro igualmente que la investigación permite innovar y mejorar procesos.

Otra parte de la gala se destinó a la formación. Ana Mateo, Elena Pérez, Maite Climent, Sebastián Martínez y Eduardo Satué remarcaron que, para hacer, hay que aprender. Por eso la formación en base a competencias ha sido desde el principio una de las prioridades de SEFAC. Su oferta se fue ampliando con programas de capacitación, másteres, webinars, etcétera. Formatos muy distintos entre sí, pero todos con la misma idea, que la de que el farmacéutico nunca deje de aprender y que ese conocimiento llegue al paciente.

Sobre Propuestas & colaboraciones SEFAC; Fernando Cantalapiedra, Cristina Díaz, Tomás Codesal, Leyre Gaztelurrutia y Ana Molinero hicieron hincapié en que su organización siempre se ha caracterizado por su voluntad de sumar, de la mano de la Administración, los colegios profesionales, las universidades, las asociaciones de pacientes, la industria y la distribución farmacéutica y otras sociedades científicas. Los acuerdos y alianzas tejidas durante todos estos años les han servido para dar voz y relevancia a la profesión farmacéutica en aquellos ámbitos donde era necesario.

Se aprovechó la ocasión para dar agradecimientos. A Rosa Prats, vocal de la Junta directiva entre 2020 y 2024, recogió el de todos aquellos compañeros que han formado parte de las diferentes Juntas Directivas de SEFAC en su representación. Luis Pereira, director comercial de IM Farmacias; el de los medios de comunicación. Bartolomé Domínguez del Río, presidente de SEFAC Canarias entre 2016 y2020; el de presidentes de las delegaciones de SEFAC que han compuesto los Consejos de Gobierno de la sociedad. Molinero, el de colaboradores. Inés Mera, coordinadora del grupo de trabajo de diabetes de SEFAC; el de los Grupos de Trabajo de SEFAC. Alicia Martínez, responsable del Departamento de Proyectos; el del staff de SEFAC. Rafael Micó, vicepresidente de SEMERGEN; el de las sociedades científicas médicas. Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes; el de las asociaciones de pacientes. Marta Galipienzo, vicepresidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; el de los COF de España. Luis Brizuela, por todos y cada uno de los socios de SEFAC. Cada reconocimiento entregado en este aniversario simbolizó la confianza, el esfuerzo y la colaboración que han recibido a lo largo de estos 25 años.

Autor: IM Farmacias
Dermoday 2025 impulsa la dermofarmacia como servicio profesional en la farmacia comunitaria