`Ellas Cuentan' cumple cinco años dando voz a mujeres que cuidan, resisten y construyen

La V edición de `Ellas Cuentan', impulsada por Cinfa y el Club de Malasmadres, rinde homenaje a cuatro mujeres que conviven con la enfermedad o cuidan de hijos con necesidades especiales. La iniciativa, que acumula ya más de mil testimonios desde 2021, visibiliza la fuerza y la resiliencia femenina.

Estado: Esperando

21/10/2025

El Club de Malasmadres y Cinfa celebran la V edición de la acción solidaria `Ellas Cuentan' con el reconocimiento a cuatro mujeres inspiradoras. La iniciativa, lanzada en 2021 por ambas entidades, da voz a mujeres que afrontan grandes retos vitales: la enfermedad o discapacidad de un hijo o hija, o ...

El Club de Malasmadres y Cinfa celebran la V edición de la acción solidaria `Ellas Cuentan' con el reconocimiento a cuatro mujeres inspiradoras. La iniciativa, lanzada en 2021 por ambas entidades, da voz a mujeres que afrontan grandes retos vitales: la enfermedad o discapacidad de un hijo o hija, o el desafío de convivir con su propia enfermedad o diversidad funcional.

Este año, un total de 138 mujeres de toda España han compartido sus historias, acumulando así más de 1.000 testimonios desde la primera edición. Las cuatro mujeres seleccionadas para recibir el reconocimiento de `Ellas Cuentan' y una ayuda de Cinfa para mejorar su calidad de vida y la de sus familias son:

  • Lidia Obispo (Valencia) y Sandra Arjona (Málaga), reconocidas en la categoría `Mujeres que conviven con una enfermedad o diversidad funcional'.
  • Beatriz de Haro (León) y Cristina Arias (Asturias), reconocidas en la categoría `Madres cuidadoras de hijos o hijas con enfermedades o necesidades especiales'.

Historias que hacen visible lo invisible

Lidia Obispo (@algotienequecambiar) convive con fibromialgia severa, síndrome de fatiga crónica, encefalomielitis miálgica grave y sensibilidad química múltiple, además de otras afecciones. Su historia refleja la lucha silenciosa de tantas mujeres que viven con enfermedades invisibles y que, a pesar de las limitaciones, encuentran fuerza en la aceptación y la resiliencia. "He tenido que cambiar a la fuerza en todas las esferas que podáis imaginar, y mi entorno también ha tenido que adaptarse para aceptarme tal como soy ahora… porque no soy la de antes", explica. 

Con su participación en esta iniciativa y la selección de su historia de vida, Lidia cubrirá necesidades derivadas de sus enfermedades, como asistencia médica especializada, pruebas diagnósticas, tratamientos y otras terapias.

Por su parte, Sandra Arjona (@sandramlag) padece neurofibromatosis tipo 1, una enfermedad rara con la que ha aprendido a convivir desde su nacimiento. Su cuerpo genera tumores benignos que requieren vigilancia constante y que, en su caso, han afectado también a su piel y a su bienestar emocional. "Estas lesiones son incontables, dolorosas e irritantes, lo que me impide llevar una vida normal. Actividades cotidianas como ducharme se han convertido en un desafío, ya que los fibromas se rompen con facilidad, provocando dolor y sangrado constante, lo cual me genera una profunda desesperación. A veces, lo más difícil no es el dolor físico, sino la desesperación por no encontrar soluciones", afirma.

Gracias a este reconocimiento, Sandra sufragará un tratamiento médico especializado para aliviar los efectos de la enfermedad y terapias complementarias que mejoren su movilidad y descanso.

Asimismo, Beatriz de Haro (@pordospulgaresdenada) es madre de Darío, un niño diagnosticado con Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP), una enfermedad rara y devastadora que convierte el tejido muscular en hueso. Además, Beatriz ha fundado la asociación `Por Dos Pulgares de Nada' para apoyar la investigación y acompañar a otras familias en su misma situación.

"Contar nuestra historia no solo libera: abre puertas a otras madres que aún no saben cómo empezar a contar la suya. Por eso, espacios como este son tan importantes. Porque nos permiten conocernos, apoyarnos, escucharnos sin juicio", comparte Beatriz.

Ella destinará la ayuda a la investigación a través de la asociación `Por Dos Pulgares de Nada', así como a adecuar la habitación de Darío a sus necesidades actuales.

Cristina Arias (@inma.capacidadesinfinitas) es madre de Inma, una niña recién diagnosticada de una enfermedad rara, que provoca pluridiscapacidad. Tras años de incertidumbre, durante la participación en esta edición de `Ellas Cuentan', por fin llegó el diagnóstico: Síndrome de Renu, un hallazgo que le ha permitido conectar con otras familias y recibir apoyo.

"Inma tiene muchas patologías: malformaciones en el cerebro, hipotonía, problemas de visión y de alimentación, entre otras. A día de hoy aún no habla ni camina de forma autónoma, pero es la niña más risueña y trabajadora que conozco", afirma Cristina.

En su caso, destinará la ayuda a las terapias de su hija, fundamentales para su desarrollo, y a apoyar a la Asociación Síndrome de Renu, que trabaja en la investigación de la enfermedad y en el acompañamiento a otras familias.

Una misión compartida: dar voz a la diversidad funcional

Un año más, `Ellas Cuentan' nos recuerda el poder de las historias reales para transformar miradas y generar conciencia social. Detrás de cada testimonio hay una mujer que cuida, que se supera y que busca un mundo más empático e inclusivo.

"Cada historia de `Ellas Cuentan' nos conmueve y nos enseña. Estas mujeres son un ejemplo de resiliencia, valentía y amor. Nuestro compromiso, junto a Cinfa, es seguir acompañándolas para que ninguna se sienta sola", afirma Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres.

Por su parte, Enrique Ordieres, presidente de Grupo Cinfa, destaca "el aprendizaje que esta iniciativa supone para todos nosotros. Hoy, junto al Club de Malasmadres, reconocemos a mujeres y madres que afrontan la enfermedad con una fuerza admirable. Sus historias nos enseñan cada día la importancia de lo esencial y la necesidad de reconocer y poner en valor una realidad muchas veces invisibilizada".

Una gala para reconocer todas las historias `Ellas Cuentan'

El 17 de diciembre, en una gala celebrada en Madrid y retransmitida online, se rendirá homenaje a las cuatro mujeres reconocidas este año y también a la gran comunidad de `Ellas Cuentan.'

El acto contará con tres embajadoras de excepción:

  • Lucía Galán (@luciamipediatra), embajadora de honor, pediatra, divulgadora, escritora y madre.
  • Anabel Domínguez (@nosoyloquevesoficial), embajadora en la categoría "Mujeres que conviven con una enfermedad o diversidad funcional", diagnosticada con distrofia muscular de cinturas a los cinco años. Conferenciante, escritora e impulsora del movimiento No soy lo que ves, donde muestra cómo es vivir con discapacidad y rompe estigmas desde la empatía y el humor.
  • Rocío Santiago (@claudia_guerrera), embajadora en la categoría "Madres cuidadoras de hijos o hijas con enfermedades o necesidades especiales" y madre de Claudia, una niña diagnosticada con un tumor cerebral con metástasis a los cinco años, y símbolo de lucha y esperanza.

Conoce todas las historias de vida presentadas a la quinta edición de esta iniciativa solidaria en ellascuentan2025.es

Autor: IM Farmacias