
Estado: Esperando
El origen de patologías dermatológicas como la psoriasis, el lupus u otras enfermedades inflamatorias de la piel se halla en las células cutáneas, cuando mueren demasiadas de estas a la vez o de forma incorrecta, este proceso actúa como una señal de alarma en el organismo. Al respecto, un equipo de investigación del ...
El origen de patologías dermatológicas como la psoriasis, el lupus u otras enfermedades inflamatorias de la piel se halla en las células cutáneas, cuando mueren demasiadas de estas a la vez o de forma incorrecta, este proceso actúa como una señal de alarma en el organismo.
Al respecto, un equipo de investigación del Vlaams Instituut voor Biotechnologie (VIB-UGent) de Bélgica se centró en una proteína llamada ATG9A, que ayuda a las células a depurar los desechos internos mediante un proceso conocido como autofagia.
Para su estudio, cuyos resultados se publican en la revista 'Inmunology', los investigadores emplearon modelos murinos avanzados y datos de pacientes, llegando a la conclusión de que la ATG9A es crucial para mantener la salud de las células cutáneas y prevenir la inflamación excesiva. En concreto, pudieron constatar que dicha proteina ejerce una función protectora activando una forma de autofagia poco convencional y aún poco conocida.
Cuando faltaba ATG9A en las células cutáneas, los ratones desarrollaban rápidamente una enfermedad cutánea grave, impulsada por una cascada de señales inflamatorias. Esto provocó la muerte masiva de células cutáneas, lo que agravó aún más la inflamación y dañó la barrera protectora de la piel.
Del estudio se deduce que la ATG9A ayuda a prevenir la inflamación al promover la limpieza de las proteínas inflamatorias dentro de las células cutáneas, mediada por la autofagia. Al eliminar las proteínas dañinas antes de que se acumulen, dicha proteina garantiza que las señales inflamatorias se mantengan bajo control y que se mantenga la barrera protectora de la piel.
"ATG9A parece actuar como un represor maestro de la inflamación cutánea. Al dirigir las proteínas inflamatorias hacia la autofagia, ATG9A es capaz de inhibir múltiples vías inflamatorias", afirmó el Dr. Dario Priem (VIB-UGent), primer autor del estudio.
Hasta ahora, se consideraba al factor de necrosis tumoral (TNF) y a los interferones tipo I (IFN), moléculas que desempeñan un papel fundamental en enfermedades cutáneas como la psoriasis, principales factores independientes de la inflamación.
Sin embargo, en este estudio se revela que el TNF y los IFN están estrechamente relacionados: el TNF puede desencadenar una respuesta anormal de IFN, que a su vez amplifica el daño cutáneo a través de una molécula llamada ZBP1. Los investigadores pudieron constatar que la ZBP1 causa una muerte excesiva de células cutáneas cuando ATG9A está ausente, lo que sentaría las bases del desarrollo de la enfermedad cutánea.
"Este hallazgo no solo profundiza nuestra comprensión de cómo se regula el sistema inmunitario, sino que también destaca nuevas dianas farmacológicas prometedoras para pacientes con enfermedades de la piel u otras patologías inflamatorias crónicas", concluyó el prof. Mathieu JM Bertrand (VIB-UGent), autor principal del estudio.