La brecha del bienestar abre nuevas oportunidades para laboratorios y farmacias

Pese a que el comprador de farmacia declara cuidar su salud y adoptar hábitos saludables, los datos evidencian una brecha entre su percepción y su bienestar real. Según Farma Shopper, detectar estas incoherencias es clave para identificar nuevas oportunidades de crecimiento en el canal farmacia.

Estado: Esperando

22/10/2025

El shopper de farmacia se preocupa por su salud y declara adoptar hábitos saludables. Sin embargo, cuando analizamos aspectos concretos de su bienestar, la foto cambia y aparecen diferencias significativas que nos hablan de un consumidor exigente, pero con necesidades aún no resueltas.La brecha entre lo que se dice y ...

El shopper de farmacia se preocupa por su salud y declara adoptar hábitos saludables. Sin embargo, cuando analizamos aspectos concretos de su bienestar, la foto cambia y aparecen diferencias significativas que nos hablan de un consumidor exigente, pero con necesidades aún no resueltas.

La brecha entre lo que se dice y lo que se vive

Los datos muestran que:

  • La preocupación por la salud alcanza un 8,3 sobre 10.
  • La adopción activa de hábitos saludables, un 7,7.
  • Pero la satisfacción real baja a 7,0 en calidad del sueño y 6,6 en control del estrés.

Esta diferencia evidencia que lo que el shopper cree hacer por su salud no siempre coincide con lo que realmente experimenta en su día a día. Detectar estas incoherencias es clave para identificar dónde surgen las oportunidades de crecimiento en el canal farmacia.

Suplementación: respuesta natural a una necesidad no cubierta

El 55 % de los compradores ha consumido complementos, vitaminas o suplementos en el último año, buscando principalmente:

  • Mejorar las defensas (28 %).
  • Ganar energía (27 %).
  • Complementar la dieta (19 %).

La correlación es evidente: los compradores se apoyan en la suplementación precisamente en los ámbitos donde el bienestar real se resiente más (cansancio, estrés y descanso). Esto confirma que la farmacia no solo es un punto de venta, sino también un punto de apoyo frente a los retos de salud cotidianos.

¿Qué significa para laboratorios y farmacias?

  • Nuevas oportunidades de categoría: productos orientados al descanso, la energía o el control del estrés conectan directamente con necesidades poco resueltas.
  • Segmentación más precisa: identificar al comprador preocupado por su salud pero insatisfecho en áreas específicas permite ajustar la propuesta de valor y priorizar esfuerzos comerciales.
  • Comunicación más relevante: trasladar mensajes que partan de la brecha entre percepción y realidad genera mayor credibilidad, confianza y afinidad con el consumidor.
  • Innovación guiada por datos: los insights sobre hábitos y satisfacción permiten a las marcas anticipar tendencias y diferenciarse con propuestas alineadas con la realidad del comprador.

La salud es mucho más que una declaración de intenciones. Medir la brecha entre lo que el shopper percibe y lo que realmente vive abre una ventana de oportunidades para laboratorios y farmacias, que pueden transformar esos gaps en palancas de crecimiento y diferenciación.

En Shoppertec, a través de Farma Shopper, aportamos información diferencial que permite a las compañías detectar estas brechas, segmentar con precisión y activar estrategias de Trade y Marketing con impacto directo en el sell-out.

Autor: IM Farmacias