Estado: Esperando
El 22 de octubre, en el Palau de Congressos de Fira Montjuïc (Barcelona), se llevó a cabo un debate centrado en los avances tecnológicos y normativos del sector farmacéutico, en el marco de la presentación de Farmatic Verifactu. Esta herramienta, desarrollada por la Agencia Tributaria de España (AEAT), facilita la ...
El 22 de octubre, en el Palau de Congressos de Fira Montjuïc (Barcelona), se llevó a cabo un debate centrado en los avances tecnológicos y normativos del sector farmacéutico, en el marco de la presentación de Farmatic Verifactu. Esta herramienta, desarrollada por la Agencia Tributaria de España (AEAT), facilita la adaptación de las farmacias al nuevo Reglamento sobre Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF), que introduce importantes cambios en la gestión de la facturación electrónica con el objetivo de prevenir el fraude fiscal. Está diseñada para todas las farmacias, sin importar su tamaño o volumen de facturación.
En este proceso, los programas de facturación deben generar un registro detallado por cada factura y transmitir sus datos a Hacienda casi en tiempo real, incorporando un código QR y un texto identificativo para garantizar la autenticidad, integridad y trazabilidad de los documentos, además de cumplir con los requisitos legales sobre conservación y legibilidad.
Un sistema eficaz
Glintt Life, junto a su distribuidor oficial CS&M y su empresa Consoft, refuerza su compromiso con la digitalización del sector farmacéutico mediante una serie de encuentros regionales para presentar Farmatic Verifactu. Esta solución, integrada de manera nativa en Farmatic –el software de gestión farmacéutica desarrollado por Glintt Life–, permite a las farmacias cumplir con las nuevas obligaciones digitales de forma automática, segura y alineada con las directrices del Ministerio de Hacienda, promoviendo así una mayor transparencia y eficiencia en el sector.
Una gira nacional impulsada por Glintt Life y sus empresas llevará jornadas formativas a más de 2.500 farmacias en comunidades clave como Cataluña, Madrid, Valencia, Andalucía y Baleares, con el objetivo de acompañarlas en la implantación del sistema Verifactu. Durante los encuentros, se abordarán aspectos técnicos y estratégicos del sistema, resolviendo dudas y promoviendo una visión práctica del proceso. CS&M y Consoft, como aliados estratégicos, destacan la importancia de una digitalización cercana, personalizada y segura, facilitando la transición hacia un modelo de gestión farmacéutica más moderno y eficiente.
Responsabilidad digital
El evento ha comenzado con la intervención de Salvador Solaz, director general de Farmatic, quien ha explicado que su "responsabilidad como fabricantes de software ha sido ofrecer una solución finalizada, segura y completamente actualizada para que el farmacéutico pueda cumplir con sus obligaciones sin complicaciones".
Del mismo modo, ha recalcado que tanto Farmatic como CS&M, dentro del grupo Giving Life, han apostado por la digitalización del sector salud. En su opinión, "algunas innovaciones operan en segundo plano, pero muchas otras ya son visibles en el uso diario, tales como la automatización, la inteligencia de datos y la optimización del tiempo".
Ha insistido en que el objetivo es acompañar a cada distribuidor y a cada farmacia en su proceso de preparación. "Hemos proporcionado recursos específicos a nuestros distribuidores para ayudaros a configurar correctamente el sistema y asegurar la calidad de los datos. La buena noticia es que, si lo hacéis bien, vuestro día a día no va a cambiar. Farmatic se encargará del resto", ha afirmado.
Del impacto tecnológico al control fiscal
La segunda intervención ha estado a cargo de Ramón Gregori, CEO de CS&M, quien ha ofrecido una panorámica del proceso de transformación tecnológica en las farmacias españolas durante las últimas décadas. Desde la informatización de campañas hasta la receta electrónica, ha mostrado cómo cada avance ha supuesto una nueva adaptación por parte del sector.
En este contexto, ha identificado a Verifactu como parte de una etapa que ha definido como "el impacto tecnológico", en la que el control por parte de la Agencia Tributaria se intensifica. "Este nuevo cambio representa, en pocas palabras, un aumento del control fiscal sobre los procesos de facturación. Más trazabilidad, más transparencia", ha señalado.
El CEO ha compartido que "sistemas similares ya se han implantado en países de Europa, América y África, incluso en fases más avanzadas que la nuestra". Asimismo, ha resaltado el caso del País Vasco con TicketBAI, ya que les han enviado información desde Euskadi, y eso les ha permitido "anticipar posibles dificultades y planificar soluciones".
Uno de los puntos más destacados de su intervención ha sido la advertencia sobre la base de datos de clientes. "Es esencial que esté actualizada y correctamente configurada. Si los datos no son válidos, la Agencia Tributaria no aceptará la factura. Y eso puede generar problemas muy serios. Mi recomendación es empezar esta misma tarde a revisar esa base de datos", ha alertado.
Automatización y seguridad jurídica
Por su parte, el vocal adscrito de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Bartolomé Borrega Zabala, ha ofrecido una explicación del nuevo Reglamento y sus implicaciones prácticas. Ha comenzado aclarando la pregunta fundamental: "¿Quién está obligado a cumplir con Verifactu? La mayoría de quienes emiten facturas. Aunque hay excepciones, la norma es clara: o estás dentro, o te arriesgas".
El experto ha detallado que los mecanismos de control que se han incorporado al sistema son los códigos QR, la firma electrónica, el registro inalterable y la trazabilidad total. "Una vez emitida una factura, no puede ser modificada ni borrada. Si hay un error, debe corregirse con una factura rectificativa, como siempre debió hacerse", ha puntualizado.
También ha abordado la funcionalidad principal de Verifactu: el envío automático de facturas a la Agencia Tributaria, lo cual se realizará en segundo plano desde el propio software. "Esto garantiza que no se puedan manipular facturas después de ser emitidas. Y el cliente podrá comprobar online si su factura ha sido registrada", ha indicado.
Borrega ha advertido sobre las sanciones, que "pueden alcanzar los 150.000 euros, incluso si simplemente se tiene instalado un software que no cumple", y ha subrayado que el uso de herramientas no certificadas es un riesgo inaceptable. También ha mencionado que el programa gratuito de Hacienda "es útil solo para autónomos con escasa actividad. Para el sector farmacéutico no es suficiente".
Ha cerrado su intervención con una recomendación para los farmacéuticos: "Actuad ya. No esperéis a que sea tarde. Verificad vuestro software, hablad con vuestros proveedores y aseguraos de que todo está en orden antes de que llegue julio de 2026".
La herramienta definitiva
La cuarta intervención ha sido la de Sergi Gregori, CMO y CHRO de CS&M Farmatic, quien ha presentado el módulo integrado, aclarando que "la herramienta ya está lista desde julio de 2025, tal y como establece la normativa" y que los farmacéuticos solo tienen que "instalar la versión 98.42 de Farmatic para empezar a configurarlo todo". En enero de 2026 será obligatorio instalarlo para farmacias que operan como SL y, en julio de 2026, será una norma general para el resto de farmacias.
La activación de Verifactor se inicia con la instalación de la nueva versión, la cual permite cargar el certificado digital que se requiere para comunicarse con la Agencia Tributaria. En este sentido, el profesional ha asegurado que "debe estar en formato .P12 o .PFX. porque no sirve el certificado de receta electrónica, y es imprescindible contar con el archivo y la contraseña".
A su vez, se ha implementado un test que verifica la conexión con Hacienda y la validez del certificado. "Podéis elegir la fecha exacta en que queréis comenzar a enviar la información a la Agencia. Todo está preparado para adaptarse a vuestro calendario", ha añadido.
Validación de clientes
Finalmente, Alberto Gisbert, director técnico de Farmatic, ha abordado los aspectos técnicos relacionados con la validación de clientes y su impacto directo en la facturación. Ha empezado recordando su experiencia con sistemas similares en Europa, asegurando que "esta vez tenemos un único interlocutor, la Agencia Tributaria, lo que supone una ventaja enorme para el desarrollo técnico".
La validación del cliente es la base de todo en el nuevo sistema. "Sin una correcta identificación del cliente, no podemos garantizar que la factura será válida. Y si no es válida, será rechazada", ha confirmado.
Para ello, se ha incorporado en Farmatic una herramienta de validación automática del NIF y la razón social, que consulta directamente con la Agencia Tributaria. "Así podemos saber, en tiempo real, si los datos que se van a facturar son correctos. Y eso evita problemas legales y sanciones", ha aclarado.
Ha insistido en que este proceso no se limita a facturas nominativas porque "toda venta, incluso las que no generan una factura impresa, debe registrarse en el sistema con un código único", ya que "la ley no hace distinción: toda transacción genera una huella fiscal".
Por último, ha señalado que el sistema está preparado para seguir funcionando aunque haya cortes de conexión a Internet. "En caso de caída, Farmatic almacena los datos localmente y los envía automáticamente cuando se restablece la conexión. Eso garantiza que no haya pérdida de información ni fallos de cumplimiento", ha concluido.
Compromiso entre fabricantes, distribuidores y farmacéuticos
El evento de presentación de Farmatic Verifactu culminó con la ponencia `El arte de invertir en lo intangible' a cargo de Álex Müller, director de Expansión de Concep by Glintt, seguida de la clausura institucional con Ramon Gregori y Luis Esgueva, Country Manager Glintt Life Spain and Geographical Area Head. Los asistentes pudieron disfrutar de un showroom en directo con demostraciones tecnológicas innovadoras y ofertas exclusivas, cerrando la jornada con un aperitivo de networking.
La jornada ha dejado claro que el éxito de la implantación dependerá en gran medida de la anticipación, planificación y uso de herramientas adecuadas. Farmatic Verifactu ha demostrado estar preparado para liderar este proceso, pero también ha quedado patente que el compromiso debe ser compartido entre fabricantes, distribuidores y farmacéuticos.