Llega a las farmacias españolas el primer broncodilatador dual para EPOC

El pasado viernes, 30 de mayo, la farmacéutica Novartis presentó en un hotel de Madrid el primer broncodilatador dual en una sola dosis diaria, indicado para el tratamiento de continuidad del paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Ultibro Breezhaler.

Estado: Esperando

02/06/2014

Desde hace aproximadamente 20 días, las farmacias españolas pueden dispensar Ultibro Breezhaler, medicamento de prescripción reembolsable por parte del sistema público de Salud. Se trata, según la compañía Novartis de una buena noticia para los 2 millones de pacientes en España con EPOC, verdadero problema de Salud Pública por sus altos costes ...

Desde hace aproximadamente 20 días, las farmacias españolas pueden dispensar Ultibro Breezhaler, medicamento de prescripción reembolsable por parte del sistema público de Salud. Se trata, según la compañía Novartis de una buena noticia para los 2 millones de pacientes en España con EPOC, verdadero problema de Salud Pública por sus altos costes asociados a incapacidad laboral y tratamientos crónicos, además de los 18.000 fallecimientosque se le atribuyen cada año. Como es sabido esta enfermedad respiratoria suele afectar, además, de forma radical la actividad diaria de quien la padece, mermando hasta casos extremos la calidad de vida.

El doctor Marc Miravitlles, investigador senior del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Vall d'Hebron, explicó que Ultibro Breezhaler mejora la función pulmonar según el programa de investigación en Fase III IGNITE, desarrollado en 52 países con más de 10.000 pacientes, a través de 11 estudios. Miravitlles destacó la importancia de obtener la máxima broncodilatación en el paciente con EPOC, mediante un uso preciso de las guías clínicas, como la que la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) edita. En cuanto al nuevo producto, este doctor explicó que su comodidad contribuirá positivamente a una mayor adherencia al tratamiento, ya que al año de estar instaurado, lamentablemente el 60% de los pacientes suele dejar de cumplirlo. Esto se une al problema de que probablemente exista un 70% de infradiagnóstico por el hecho de que muchas personas no se ven con fuerzas suficientes para dejar de fumar y, por tanto, ni van al médico, ni pueden optar a un diagnóstico precoz que mejore su pronóstico.

El doctor Antonio Anzueto, profesor de Medicina de la Universidad de Texas en San Antonio (EEUU), hizo memoria diciendo que hace 15 años no había tratamientos significativos contra la EPOC y ahora, felizmente, sí. En cuanto a los objetivos terapéuticos que la Medicina debe buscar en el tratamiento de la EPOC, no sólo debe estar el mejorar la calidad de vida del paciente, que se da por algo fundamental, sino también evitar la disminución de eventos futuros en forma de reagudizaciones, hospitalizaciones, etc. Precisamente en este aspecto la doctora Pilar de Lucas, presidenta de la SEPAR, reparó en los altos costes económicos que tiene la EPOC para el SNS, junto al resto de enfermedades respiratorias entre las que ella incluiría, a título personal, también el Cáncer de Pulmón. En el plano del paciente, la doctora María Fortún, doctora en Psicología de la Salud y máster en Psicología Clínica y de la Salud, invitó a los asistentes al acto (periodistas) a subir una rampa tirando de un carrito de la compra que pesaba un quintal. Una demostración ilustrativa del calvario por el que pasan en sus actos cotidianos los pacientes con EPOC, siendo estos en número creciente mujeres y menores de 65 años.

Por parte de Novartis, tanto el doctor Jordi Casafont, responsable Médico del Área de Atención Primaria de Novartis, como el director de AP en la multinacional farmacéutica, Gonzalo Rodríguez, aseguraron que gran parte de la producción del nuevo broncodilatador dual se está realizando en la planta que la compañía tiene cerca de Barcelona (Barberá del Vallés), demostrando un compromiso empresarial con la innovación local y su desarrollo industrial.

PIES DE FOTOS:     De Izda. a Dcha: Jordi Casafont, Responsable Médico del Área de Atención Primaria de Novartis; María Fortín, doctora en Psicología de la Salud y máster en Psicología Clínica y de la Salud;Antonio Anzuelo, profesor de Medicina de la Universidad de Texas en San Antonio (EEUU); Pilar de Lucas, presidenta de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR); Marc Miravitlles, investigador senior del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Vall d'Hebron; y Gonzalo Rodríguez, director del Área de Atención Primaria de Novartis.

Autor: IM Farmacias