Se basa en la medición de variables fisiológicas y en el posterior tratamiento para mantenerlas en niveles adecuados.
Estado: Esperando
Un método español contra la ansiedad y el estrés ha sido registrado como obra científica lo que le convierte en uno de los pioneros en lo que respecta a tratamientos de este tipo. Se trata del método Nascia, que está basado en la medición de variables fisiológicas y en su ...
Un método español contra la ansiedad y el estrés ha sido registrado como obra científica lo que le convierte en uno de los pioneros en lo que respecta a tratamientos de este tipo. Se trata del método Nascia, que está basado en la medición de variables fisiológicas y en su posterior tratamiento para mantenerlas en los niveles adecuados. Las técnicas de control de estrés combinadas con el biofeedback consiguen resultados de manera rápida y objetiva a corto plazo. El director de los centros Nascia, Pablo Muñoz Gacto, ha señalado que “el método que hemos registrado trata los síntomas fisiológicos y cognitivos de los problemas derivados de la ansiedad y el estrés. Es un método basado en la interacción entre lo psicológico y lo fisiológico, con el que conseguimos controlar funciones como la respiración, el ritmo cardíaco o el nivel de atención y concentración de nuestros clientes”. Cabe señalar que los problemas derivados de la ansiedad y el estrés están detrás del 90% de las consultas de atención primaria. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 70% de la carga global por enfermedad corresponderán en esta década a este tipo de trastornos, que no hacen distinciones en función del sexo o la edad. Los problemas laborales, personales o de tipo educativo somatizan en sintomatología de tipo principalmente fisiológico y cognitivo.
Las técnicas en las que se basa el método Nascia son utilizadas por organismos e instituciones como la NASA, la Universidad de Harvard y equipos olímpicos y deportistas de élite. A través de la monitorización completa, en tiempo real, de las variables fisiológicas a tratar se realizan distintos ejercicios de entrenamiento en control de respiración o relajación muscular y otros relacionados con la actividad neuronal y entrenamiento cerebral basados en la mejora de la atención y concentración. “Es un proceso muy sencillo, que motiva al cliente, que es realmente quien consigue de manera autónoma recuperar el control y disponer de soluciones que le serán útiles para siempre”, comenta Pablo Muñoz. Este método también es aplicable a niños, para los cuales existe un programa específico educativo y de entrenamiento cognitivo, participativo e interactivo que les ayuda a combatir, de manera lúdica, los problemas de atención, TDAH y derivados como el estrés escolar, la autoestima, la motivación y socialización.