La patronal europea del genérico (EGA) respalda plenamente a su homóloga española

Consciente de las dificultades que atraviesa el Genérico en España, la patronal de este tipo de medicamento para toda Europa respalda al equipo directivo de la AESEG y le anima a seguir pidiendo a las autoridades sanitarias españolas más medidas en favor de la equidad y la sostenibilidad del SNS.

Estado: Esperando

27/06/2014

Ayer, jueves 26 de junio, se celebró en Madrid la 20 Conferencia de la EGA, Asociación Europea de Medicamentos Genéricos. Como no podía ser de otra forma, actuó como anfitriona la AESEG, Asociación Española de Medicamentos Genéricos. El encuentro, sirvió, entre otras muchas cosas para evidenciar la distancia que todavía ...

Ayer, jueves 26 de junio, se celebró en Madrid la 20 Conferencia de la EGA, Asociación Europea de Medicamentos Genéricos. Como no podía ser de otra forma, actuó como anfitriona la AESEG, Asociación Española de Medicamentos Genéricos. El encuentro, sirvió, entre otras muchas cosas para evidenciar la distancia que todavía tienen que recorrer las EFG en España para alcanzar las cifras de los países europeos más desarrollados. Tal como explicó Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de AESEG, estamos actualmente en el 38% del mercado en unidades frente a la media europea del 55%. Pero las cosas no mejoran tampoco en penetración de mercado (valores), ya que en España su cuota es del 18%, frente a la media europea establecida en el 25%. Un panorama que puede agravarse en función de lo que dijo el presidente de la EGA, Nick Haggar, ya que los genéricos en Europa aspiran a lograr a medio plazo el 80% del mercado de prescripción.

La conferencia fue una sucesión de ponenciasy workshops destinados a retratar el momento actual de los genéricos en Europa, sin olvidar el papel trascendental que están llamados a jugar los medicamentos biosimilares. Por parte de la Comisión Europea pudo escucharse a Nathalie Chaze, jefa de la Unidad de Sistemas para el Cuidado de la Salud del órgano europeo. Según sus palabras, la Unión Europea es consciente de la investigación debe ser contemplada como una inversión y no como un gasto. En esa línea, habló también de los indicadores de salud que se están teniendo en cuenta dentro de la estrategia europea Horizonte 20-20, de la directiva de asistencia sanitaria transfronteriza y de los fondos estructurales destinados a la investigación. Todas estas cuestiones, según dijo, están destinadas a que cada ciudadano europeo pueda optar a la mejor sanidad posible, asegurándole el puesto en la sociedad que le corresponde en condiciones de igualdad.

Entre los workshops más celebrados estuvo el dedicado al papel de los medios sociales en los ejes de comunicación estratégicos de la industria europea del genérico. En el participó la directora de Comunicación de AESEG, Doris Casares (@DorisCasares), junto al creador de la comunidad virtual de pacientes Redpacientes, Óscar Brihuega (@redpacientes) o la paciente y bloguera impenitente, Nuria Zúñiga (@tulupus). Todos ellos, junto a otros unidos por videoconferencia en tiempo real desde Bruselas y los Estados Unidos, ayudaron a definir lo que va a ser la Medicina Colaborativa en los próximos años. Previamente al workshop, Casares compartió con IMFarmacias la alegría de saber que el modelo de comunicación 2.0 que AESEG desarrolla desde hace 4 años, ha sido elegido por la EGA como referente a seguir por las otras patronales del genérico del resto de países europeos.

Sin salir de la AESEG, Rodríguez de la Cuerda explicó a sus colegas del resto de Europa que la Industria farmacéutica (marcas y EFG) ha sufrido mucho con la crisis, habiendo perdido 3.500 millones de euros en 3 años. Pero, no obstante, añadió que su compromiso con el empleo de calidad, la productividad nacional y el desarrollo industrial sigue firme, al margen de que todavía no haya un marco regulatorio estable para el genérico ni se salvaguarden las siglas EFG, ni se preserve el carácter más económico de los genéricos frente a las marcas. Finalmente, De la Cuerda también reconoció estar expectante ante la publicación de la Órden Ministerial de Precios de Referencia, que tendrá lugar a la vuelta del verano.

PIE DE FOTO:  Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de AESEG

Autor: IM Farmacias