La biotecnología como el epicentro de un nuevo modelo económico-sanitario

Según Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad, este sector crece en tasas superiores al 20% y ya supone el 7,15% de nuestro Producto Interior Bruto.

Estado: Esperando

09/07/2014

ASEBIO y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y con el apoyo de FECYT, han organizado e inaugurado el Curso "Biotecnología y Salud. Desde la ciencia y la tecnología al impacto socioeconómico". En el marco de la declaración de 2014 ...

ASEBIO y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y con el apoyo de FECYT, han organizado e inaugurado el Curso "Biotecnología y Salud. Desde la ciencia y la tecnología al impacto socioeconómico". En el marco de la declaración de 2014 como Año de la Biotecnología en España, su objetivo con este curso es proporcionar un punto de encuentro e intercambio para los representantes más destacados de la investigación y la industria del sector biomédico, así como proporcionar una formación avanzada para jóvenes investigadores, estudiantes, periodistas y otros interesados en la temática. El Curso está teniendo lugar en la sede de Santander de la UIMP hasta mañana día 10 de julio.

En la inauguración del curso han estado presentes los dos codirectores del curso, Emilio Muñoz y Natividad Calvente; el rector de la UIMP, César Nombela, y la presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), Regina Revilla. La secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, ha ofrecido una charla inaugural en la que ha afirmado que “el sector biotecnológico en España está ya consolidado y puede erigirse en centro de un nuevo modelo económico, basado en el conocimiento, en investigación, desarrollo e innovación”.

Farjas ha apuntado que ya se ha convertido en un sector en crecimiento constante, en tasas superiores al 20% y que ya supone el 7,15% del Producto Interior Bruto (PIB) español.  La secretaria general de Sanidad ha felicitado a “aquellas empresas españolas que han sabido identificar la biotecnología como un área, además de conocimiento, de desarrollo empresarial”. “En el caso de España, se empiezan ya a recoger frutos de 50 años de esfuerzo con el desarrollo de productos innovadores, que en el caso de la salud, están generando un salto cualitativo en la terapéutica clínica”, ha reafirmado.

Autor: IM Farmacias
La red Mediprix aterriza en España