Al proporcionarle coenzima Q10, el corazón bombeará con más eficacia

No debe sorprender que el corazón sea el órgano que requiere más energía. Al proporcionarle cantidades más elevadas de coenzima Q10, crucial para la producción de energía a nivel celular, el corazón bombeará con más eficacia.

Estado: Esperando

08/09/2014

La coenzima Q10 es una gran aliada de la salud cardiovascular. Al proporcionarle coenzima Q10, el corazón bombeará con más eficacia. La mejora del rendimiento cardiaco tendrá una influencia positiva sobre otras funciones corporales. Entre los beneficios que aporta la coenzima Q10: favorece el sistema inmune, es un buen protector ...

La coenzima Q10 es una gran aliada de la salud cardiovascular. Al proporcionarle coenzima Q10, el corazón bombeará con más eficacia. La mejora del rendimiento cardiaco tendrá una influencia positiva sobre otras funciones corporales. Entre los beneficios que aporta la coenzima Q10: favorece el sistema inmune, es un buen protector cardiovascular y disminuye el riesgo de

tener problemas adicionales en las personas que han sufrido episodios cardiovasculares. Igualmente, ayuda a bajar la presión arterial y tomar Q10 por vía oral previene los dolores de cabeza de migraña. Asimismo, es un excelente antioxidante.

Precisamente, la empresa farmacéutica danesa Pharma Nord ha elaborado una exclusiva fórmula de Q10 (ActiveComplex Q10 Gold) que permite al cuerpo absorber el compuesto activo sustancialmente mejor que otros preparados de Q10 disponibles comercialmente. Esta fórmula concreta es el producto de referencia oficial de la ICQA (la Asociación Internacional de la Coenzima Q10).

En el cuerpo, la coenzima Q10 va cambiando entre dos formas: la forma activa (ubiquinol) y la forma reducida o inactiva (ubiquinona). La mayoría de los individuos sanos son capaces de absorber y usar la ubiquinona, que es la forma más vendida como complemento alimenticio. Sin embargo, las enfermedades crónicas pueden impedir la capacidad de absorber y convertir esta forma en ubiquinol. En estos casos se aconseja emplear un complemento de ubiquinol (pre-convertido), que se ha visto tiene el efecto esperado en los pacientes que inicialmente no responden bien a la coenzima Q10 en forma de ubiquinona.

Todas las células humanas generan su propia energía mediante una oxidación de grasa, proteína y carbohidratos. Estos elementos nutricionales son convertidos en una molécula denominada ATP (trifosfato de adenosina), que almacena la energía para uso futuro. Este proceso no puede llevarse a cabo sin la presencia de la coenzima Q10, un compuesto parecido a las vitaminas y que obtenemos de ciertos alimentos. También se produce de forma endógena en el hígado.

Además de la reducción de los niveles de coenzima Q10 relacionado a la edad (que empieza entre la edad de 25 y 30 años), existen otros factores que también pueden reducir los niveles de este compuesto esencial, como, por ejemplo, las enfermedades y el uso de ciertos medicamentos, como las estatinas reductoras del colesterol, limitando así la producción energética celular. Su ingesta debe complementar el alimento, especialmente si se viven episodios de estrés o si se está sometido a tratamientos con estatinas. Ante estados de cansancio, la dosis recomendada son los 100 mg, siendo muy aconsejable contar con ella cuando se tienen problemas cardiovasculares.

Autor: IM Farmacias