"La diversificación es uno de los elementos claves del Grupo Cofares"

La diversificación y la apuesta por la tecnología son dos señas de identidad del Grupo Cofares. A sus responsables les preocupa, entre otros temas, la poca visibilidad que hay de hacia dónde quieren hacer llegar los políticos a la factura farmacéutica.

Estado: Esperando

12/09/2014

Para el Grupo Cofares, según las palabras de Carlos González Bosch, su presidente, el último ha sido un año muy positivo. Ha culminado el plan de inversión que tenía para el cuatrienio 2009-2013, que incluía, entre otros, el proyecto logístico de Marchamalo (Guadalajara). “Hemos sostenido en un momento muy delicado las ...

Para el Grupo Cofares, según las palabras de Carlos González Bosch, su presidente, el último ha sido un año muy positivo. Ha culminado el plan de inversión que tenía para el cuatrienio 2009-2013, que incluía, entre otros, el proyecto logístico de Marchamalo (Guadalajara). “Hemos sostenido en un momento muy delicado las ventas de las farmacias. Hemos conseguido unos resultados muy positivos desde el punto de vista de cuentas de resultados. Hemos ayudado a las farmacias en una cuantía importante a sobrellevar los problemas de tesorería que conllevan los impagos que se han producido. Y hemos sufrido, como consecuencia de la mala salud financiera de una parte del sector, avatares de los concursos de acreedores”, explica. No obstante, comunica que la morosidad se redujo, lo que supone un indicador de que se está yendo por el buen camino.

En ventas, el Grupo creció en 2013, con respecto a 2012, un 0,5%, alcanzando los 2.535 millones de euros. González Bosch destaca lo positivo de este dato, puesto que ha sido un año en el que las ventas del Sistema Nacional de Salud decrecieron más de un 7%. “Es verdad que la diversificación de Cofares ha ayudado a sobrellevar estas circunstancias. La diversificación es uno de los elementos claves del valor añadido que tiene en este momento el Grupo y lo que le diferencia de los otros competidores”, asevera su presidente.

Cuestionado por las fusiones y acuerdos que se están produciendo en la distribución farmacéutica, González Bosch comenta que ve las fusiones con simpatía. “Las fusiones son las que realmente extraen el contenido del proyecto. Los acuerdos para compras no dejan de ser movimientos que tienen mayor o menor vigor, dependiendo de cuál es el objetivo que se persigue y, sobre todo, de la sistemática y el funcionamiento. En nuestro caso, la dimensión de Cofares, con casi un 25% del mercado, es suficiente como para ver estos acontecimientos de una forma tranquila. Estamos dispuestos a entrar en cualquier proceso de fusión, siempre y cuando se den unas condiciones. Pero, hoy por hoy, el sector tiene que ir dimensionándose. No puede haber tantos agentes en él”, declara.

Matiza que las condiciones requeridas son que haya “sinergiasy economías de escala”. A su juicio, no tendría sentido que en zonas donde el Grupo Cofares es fuerte, desde el punto de vista de cuota de mercado, hiciera una fusión. “Las sinergias se producen en aquellas zonas donde tienes menos cuota de mercado”, considera. Asimismo, ha de aportar algo positivo para los socios y para el resultado de la propia fusión.

Deberíamos de haber tocado fondo respecto al descenso del gasto farmacéutico, que es en España de 197 euros por habitante. Es prácticamente el más bajo a de la Unión Europea. No tiene justificación el que tengamos un gasto farmacéutico tan bajo y que, además, no se haya hecho nada en gasto hospitalario, que ha seguido creciendo. Es una obligación de los legisladores el decir claramente a dónde quieren llevar el gasto farmacéutico y, después, justificarlo”, manifiesta.

Autor: IM Farmacias