Un programa formativo que cuenta con un destacado valor añadido, ya que aborda los tres pilares básicos del Derecho de la Salud: Derecho Sanitario, Derecho Farmacéutico y Derecho Alimentario.
Estado: Esperando
El pasado viernes se inició en Madrid la I Edición del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw, un Máster cuyo principal objetivo es la formación de expertos profesionales en materia jurídico-sanitaria, aportando las competencias personales y las habilidades necesarias para un Desarrollo Profesional de éxito en este campo. Alberto León ...
El pasado viernes se inició en Madrid la I Edición del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw, un Máster cuyo principal objetivo es la formación de expertos profesionales en materia jurídico-sanitaria, aportando las competencias personales y las habilidades necesarias para un Desarrollo Profesional de éxito en este campo.
Alberto León (Director Académico de CESIF y Director del Máster) y Nuria Amarilla (Directora de European Pharmaceutical Law Group y co-directora del Máster) señalaban las grandes expectativas de futuro que el sector ofrece los profesionales que han apostado por este nuevo Programa: “Este Máster se distingue por un enfoque innovador, ya que abarca las tres principales áreas del Derecho de la Salud: sanidad, farmacia y alimentación, y aborda los contenidos necesarios para obtener una formación dirigida a un desarrollo profesional de éxito” señalaba Alberto León. Por su parte, Nuria Amarilla afirmó que “el futuro del sector está lleno
En su ponencia Lamata explicó el diferente diseño y resultados de distintos modelos sanitarios en todo el mundo, y sobre cómo la decisión sobre prioridades presupuestarias o sobre distribución de los recursos existentes influyen en la salud de la población. Como ejemplo, la disminución de las medicinas dispensadas por las farmacias a cargo de la sanidad pública como consecuencia del aumento del pago exigido al paciente en el momento de comprar la medicina (repagos) y por la des-financiación de algunos medicamentos eficaces: un 11,68% menos entre 2011 y 2013 (113, 6 millones de recetas menos).