Almirall anuncia el lanzamiento en España de Constella

El primer fármaco autorizado para el tratamiento específico de los síntomas principales del síndrome del intestino irritable con estreñimiento.

Estado: Esperando

03/12/2014

La compañía farmacéutica Almirall ha anunciado el lanzamiento en España del primer tratamiento sintomático para adultos que padecen el síndrome del intestino irritable con estreñimiento (SII-E) moderado a grave. Constella(linaclotida) es un agonista de los receptores de la guanilato ciclasa C (GC-C) que actúa de forma local en el tracto gastrointestinal. Es el único medicamento autorizado por la Agencia ...

La compañía farmacéutica Almirall ha anunciado el lanzamiento en España del primer tratamiento sintomático para adultos que padecen el síndrome del intestino irritable con estreñimiento (SII-E) moderado a grave. Constella(linaclotida) es un agonista de los receptores de la guanilato ciclasa C (GC-C) que actúa de forma local en el tracto gastrointestinal. Es el único medicamento autorizado por la Agencia Europea del Medicamento para el tratamiento específico del SII-E, y en los ensayos clínicos ha demostrado tratar con eficacia los síntomas recurrentes de esta enfermedad, sobre todo el dolor y las molestias abdominales, la hinchazón y el estreñimiento.  

El SII es un trastorno funcional del intestino en el que se asocia dolor o molestia abdominal a alteraciones del hábito deposicional, pudiendo ser crónico, con recaídas y de por vida. En España, la prevalencia oscila entre el 3,3% y el 12,1% y aproximadamente un tercio de los pacientes presentan el subtipo SII-E. Según ha señalado Jordi Domínguez, Jefe de Relaciones Institucionales y Comunicación de Almirall España, “estamos muy satisfechos con el lanzamiento de Constella en España, ya que por primera vez los pacientes con SII-E van a poder recibir el tratamiento sintomático que necesitan. Además, linaclotida se administra de forma sencilla, una vez al día de forma oral, y ha demostrado un buen perfil de seguridad y tolerabilidad, por lo que se prevé una elevada adherencia al tratamiento en comparación con otros fármacos”. 

El diagnóstico del SII resulta complejo ya que es clínicamente heterogéneo, no existen marcadores biológicos y comparte con otras enfermedades las mismas manifestaciones clínicas, por lo que el diagnóstico se basa en los síntomas que el paciente informa a su médico. Por otra parte, el solapamiento de síntomas entre el SII, la enfermedad intestinal inflamatoria y la enfermedad celíaca puede llevar a confundir el diagnóstico.  Por ello, el diagnóstico y el tratamientodel SII pueden resultar frustrantes tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios. El 30% de los problemas gastrointestinales referidos en las consultas de medicina general son SII pero solo se diagnostica al 19% de los pacientes en su primera consulta; el 56% de los pacientes requiere hasta cinco consultas antes de recibir un diagnóstico fiable. Algunos pacientes tardan años es recibir el diagnóstico correcto y se estima que solo alrededor del 42% de los pacientes con SII están diagnosticados

El acto fue presentado por los  Doctores Enrique Rey, jefe del servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clinico San Carlos de Madrid y profesor en la Complutense de Madrid y del  Dr. Fermin Mearin director del Servicio de Aparato digestivo , Centro Medico Teknon de Barcelona .

Autor: IM Farmacias
La red Mediprix aterriza en España