Se calcula que cerca de 560.000 personas padecen diabetes en Catalunya. El porcentaje de personas diabéticas de más de 15 años es de un 8,3% de la población.
Estado: Esperando
11 farmacias de Barcelona inician estos días un programa personalizado de seguimiento a personas diabéticas. Bajo el lema “tu salud bajo control”, las farmacias adheridas a esta iniciativa ofrecerán a los usuarios que lo deseen un servicio de proximidad que les permita tener bajo control su diabetes, además de establecer ...
11 farmacias de Barcelona inician estos días un programa personalizado de seguimiento a personas diabéticas. Bajo el lema “tu salud bajo control”, las farmacias adheridas a esta iniciativa ofrecerán a los usuarios que lo deseen un servicio de proximidad que les permita tener bajo control su diabetes, además de establecer una vigilancia de los principales factores de riesgo que pueden estar asociados a la misma.
El programa, que se inicia ahora por parte de 11 farmacias, forma parte de un proyecto piloto impulsado conjuntamente por la Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya (FEFAC) y Emminens, empresa que ha desarrollado la plataforma tecnológica que permitirá realizar el seguimiento individualizado de cada una de las personas que demanden el servicio.
Además del seguimiento personalizado de su evolución mediante 4 sesiones de control individuales, los usuarios que demanden el servicio recibirán pautas y consejos para mantener unos hábitos saludables y un informe de cada visita con la finalidad de que esta información pueda ser de utilidad para el especialista. El principal objetivo del programa es ofrecer a las personas con diabetes un servicio personalizado y de proximidad que les permita tener bajo control su enfermedad, además de establecer una vigilancia de los principales factores de riesgo que pueden estar asociados a la misma.
En este sentido, el informe de control que realice en la farmacia incluirá toda la información generada durante cada sesión, especialmente el seguimiento de parámetros como la glucosa, la tensión arterial, el índice de colesterol, identificando resultados anómalos y, en caso necesario, indicará la necesidad de ajustar el tratamiento y su correspondiente derivación al médico. El documento incluirá, además, la información aportada por el propio paciente, para que sea revisada por el farmacéutico, como por ejemplo la revisión de analíticas, indicando también las pautas educativas que se aconsejan en cada caso para la adquisición de hábitos saludables.