EL COF de Pontevedra y COFANO abordan la problemática de la distribución ilegal de medicamentos

La cooperativa farmacéutica del sur de Galicia COFANO ha plasmado en un Código ético su firme compromiso con el acceso de los pacientes a los medicamentos. El Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra respalda esta iniciativa.

Estado: Esperando

09/12/2014

Las últimas operaciones llevadas a cabo por diversos juzgados de toda España en las que ha colaborado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios han puesto de manifiesto la existencia de ciertas prácticas que desvían a otros mercados medicamentos destinados a abastecer el territorio nacional. Esta problemática ha sido abordada ...

Las últimas operaciones llevadas a cabo por diversos juzgados de toda España en las que ha colaborado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios han puesto de manifiesto la existencia de ciertas prácticas que desvían a otros mercados medicamentos destinados a abastecer el territorio nacional.

Esta problemática ha sido abordada en un encuentro mantenido entre la presidenta    del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra, Alba Soutelo, y el presidente de COFANO, Manuel Muradás, tras haber respondido COFANO a la sugerencia realizada hace unos días por Alba Soutelo en un comunicado acerca de la necesidad de que las empresas de distribución creen un código ético en el que muestren su compromiso con la defensa del actual modelo de farmacia y con la garantía de abastecimiento a la población, adquiriendo los  medicamentos únicamente a laboratorios y distribuidores legales y suministrándolos dentro del territorio nacional, a fin de garantizar así que los pacientes puedan tener acceso a sus medicamentos.

Según ha explicado su presidente, Manuel Muradás, COFANO como cooperativa que es propiedad de farmacéuticos, rige su actuación por los intereses de sus socios por encima de los de la propia empresa. Por ello, su responsabilidad debe ir más allá del mero cumplimiento de la normativa vigente en cada momento y toda su actuación debe ser coherente con los pilares básicos del actual modelo de oficina de farmacia que sus socios defienden. Por su parte, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra, Alba Soutelo, ha manifestado su respaldo a esta iniciativa y ha incidido en la conveniencia de que todas las entidades de distribución se rijan por un código de actuación que plasme estos comportamientos éticos y de responsabilidad social que trascienden el mero cumplimiento de las leyes.

Autor: IM Farmacias
Nuraderm® lanza la primera gama de fotoprotección solar adaptativa