Ayer, miércoles 28 de enero, la farmacéutica Bristol-Myers Squibb (BMS) ha presentado la fase de comercialización de Daklinza (daclatasvir), primer inhibidor del complejo NS5A para la Hepatitis C, del que ya se venía haciendo un amplio uso compasivo desde finales de 2014.
Estado: Esperando
Bristol-Myers Squibb presentó Daklinza (daclatasvir) como un nuevo medicamento destinado a ser combinado con otros antivirales para curar a los pacientes con los principales genotipos del virus, especialmente el G1, el más prevalente en España y, hasta hace poco, el de tratamiento menos exitoso. El doctor Juan Berenguer, de la Unidad ...
Bristol-Myers Squibb presentó Daklinza (daclatasvir) como un nuevo medicamento destinado a ser combinado con otros antivirales para curar a los pacientes con los principales genotipos del virus, especialmente el G1, el más prevalente en España y, hasta hace poco, el de tratamiento menos exitoso.
El doctor Juan Berenguer, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas/VIH del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, explicó que los ensayos clínicos 040 y Alli-3, recogidos por las revistas The New England Journal of Medicine y Hepatology, avalan eliminaciones del virus de hasta el 98%, en pacientes no tratados previamente, y algo menos en personas en las que ha fracasado la terapia con los inhibidores de la Proteasa.
El doctor Ramón Planas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, aseguró que en Cataluña podría hablarse de más de 13.000 casos potencialmente receptores de la nueva terapia en combinación con los otros nuevos fármacos, aunque esto siempre deberá responder a las particularidades de cada paciente. En estos casos, precisó, se trataría de pacientes que no han recibido tratamiento todavía o aquellos en los que ya hayan fallado las terapias clásicas.
Como suele ocurrir siempre que interviene, el carácter optimista y positivo de Antonio Bernal, presidente de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), este llevó un mensaje de esperanza a todos los pacientes con Hepatitis C, especialmente a aquellos que sufren fibrosis (Fases 2 y 3) o cirrosis (Fase 4) en su hígado. Además, Bernal aseguró que Daklinza detuvo su enfermedad, mediante uso compasivo en su hospital, dándole nueva ilusión a los 16 años de haber sido trasplantado de hígado.
Finalmente, la directora de acceso al mercado de BMS, Elisa Borrego, se negó a dar ningún tipo de precio del nuevo producto por estar las negociaciones con el MSSSI en una fase muy sensible. Para argumentar su negativa, remitió a los informadores a las declaraciones realizadas recientemente por el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, y por el director general de Farmacia, Agustín Rivero, quien suele considerar una “quijotada” decir los precios reales de los medicamentos y un peligro para las buenas relaciones con las farmacéuticas. En cualquier caso, la directiva de BMS insistió en el dato de que su farmacéutica es la que más uso compasivo ha hecho de su medicamento, extendiéndolo hasta junio de 2015. En total se tratarán hasta ese mes a 720 pacientes.
PIE DE FOTO: El doctor José Cabrera, director médico de Bristol-Myers Squibb; el paciente Antonio Bernal, presidente de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH); el doctor Ramón Planas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona; y el doctor Juan Berenguer, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas/VIH del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.