La lactancia reduce el riesgo de leucemia infantil

Los anticuerpos y células inmunitarias podrían contribuir al efecto protector.

21/07/2015

Aunque la relación entre lactancia y riesgo de leucemia en la infancia ya había sido investigada con anterioridad, los estudios realizados habían sido pequeños y los resultados contradictorios. Ahora, investigadores de la Universidad de Haifa, dirigidos por Efrat L. Amitay, han llevado a cabo un metanálisis sobre 18 estudios publicados ...

Aunque la relación entre lactancia y riesgo de leucemia en la infancia ya había sido investigada con anterioridad, los estudios realizados habían sido pequeños y los resultados contradictorios. Ahora, investigadores de la Universidad de Haifa, dirigidos por Efrat L. Amitay, han llevado a cabo un metanálisis sobre 18 estudios publicados entre los años 1960 y 2014 que incluyen más de 10,000 casos de leucemia infantil y más de 17,000 individuos control.

La valoración de los datos arrojó una significativa relación inversa entre lactancia y riesgo de leucemia. En comparación con los bebés que habían lactado un máximo de 6 meses, los que lactaron durante períodos superiores mostraron una reducción de riesgo del 17 al 19% a lo largo de toda la infancia. En los 13 estudios del metanálisis realizados en países desarrollados la reducción del riesgo fue similar (16%). El análisis por subgrupos demostró que el beneficio fue significativo en el caso de la leucemia aguda linfática, pero no en la mieloide.

Amitay atribuye esta asociación a la presencia de anticuerpos y de células Natural Killer (NK), que se encuentran en mayor número en los bebés que han lactado, comparado con los no, y que indican un mayor grado de maduración del sistema inmunitario. Además, a través de la lactancia el bebé recibe diariamente millones de células madre (SC) que exhiben propiedades similares a las de las SC embrionarias. La evidencia obtenida en modelos animales demuestra que las SC pasan incólumes por el tracto gastrointestinal y que, a través del sistema vascular, llegan a diversos órganos en los que contribuirían a la inmunidad, según los científicos.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.