Sanidad se muestra a favor de que los farmacéuticos puedan tener acceso a la historia clínica digital del paciente

Así se facilitaría el seguimiento farmacoterapéutico, indicó el director general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia, Agustín Rivero, en un encuentro en Santander.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander acoge desde hoy el XV encuentro de la Industria Farmacéutica Española, que en esta ocasión lleva por título “La financiación de los medicamentos innovadores y la viabilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)”, cuestión clave para el sistema sanitario. El curso intenta ...

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander acoge desde hoy el XV encuentro de la Industria Farmacéutica Española, que en esta ocasión lleva por título “La financiación de los medicamentos innovadores y la viabilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)”, cuestión clave para el sistema sanitario. El curso intenta difundir cómo actualmente existen auténticos "medicamentos milagro" que curan enfermedades antes intratables y que mejoran la esperanza y la calidad de vida de forma significativa. Así, el rector de la UIMP, César Nombela, que ha dictado la conferencia de apertura del encuentro, ha señalado que "los nuevos medicamentos requieren enfoques dirigidos a patologías de una población envejecida, propia de países desarrollados", y además ha destacado el avance que ha supuesto "la exploración funcional del genoma humano mediante aproximaciones bioquímicas, genéticas y evolutivas".

Por otro lado, también ha tenido lugar el encuentro “Formación, Información y nuevas tecnologías en la Farmacia del siglo XXI”, organizado también por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y que ha contado con el patrocinio de Cofares y el Instituto de Formación Cofares (IFC). En dicha jornada ha participado Agustín Rivero, director general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia, quien ha apostado por que la oficina de farmacia tenga acceso a la historia clínica digital de los pacientes, "o al menos a algunos aspectos de ella", como ha apuntado, ya que, de este modo, se facilitaría el seguimiento farmacoterapéutico por parte del farmacéutico.

Asimismo, Rivero ha destacado a la farmacia como "un elemento fundamental en la configuración del nuevo espacio sociosanitario" y ha animado al sector para que siga desarrollando sistemas de información y haga más aportaciones en temas como la trazabilidad del medicamento. En la misma línea, ha destacado que la Administración apuesta también por las nuevas tecnologías y ha puesto como ejemplo la herramienta Gesfarma, que permite a los laboratorios conocer en qué fase de aprobación están sus medicamentos.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.