Medio centenar de personas se congregaron en su sede de Riego de Agua para la conferencia sobre la farmacia militar.
Estado: Esperando
El Colegio de Farmacéuticos de A Coruña acogió el pasado jueves, en su sede de Riego de Agua, una charla sobre la farmacia militar. Y en concreto, sobre un aspecto bastante desconocido de la profesión como es la intervención de estos profesionales en la gestión de las emergencias. La tecnología ...
El Colegio de Farmacéuticos de A Coruña acogió el pasado jueves, en su sede de Riego de Agua, una charla sobre la farmacia militar. Y en concreto, sobre un aspecto bastante desconocido de la profesión como es la intervención de estos profesionales en la gestión de las emergencias. La tecnología empleada por el Laboratorio de Identificación Rápida (LABIR), para identificar agentes biológicos, químicos y/o radiológicos en el plazo de cuatro horas, ha sido uno de los temas tratados en la conferencia.
El ponente, José María Machuca Hernández, es teniente coronel farmacéutico, jefe del LABIR y pertenece al grupo de Intervención de Riesgos Tecnológicos y Medioambientales (GIETMA) de la Unidad Militar de Emergencias (UME). El ponente estuvo acompañado de Héctor Castro, presidente del COFC; Marlén Fernández, vocal de la Junta de Gobierno; el teniente coronel Arturo Suárez; el brigada especial de Farmacia, Máximo Herráez y los tenientes enfermeros reservistas Javier Mato y Fernando Sánchez y el teniente farmacéutico reservista Jesús Pereiro. La charla, que congregó a medio centenar de colegiados, ha estado organizada por la Asociación de reservistas 'Dos de Mayo'.