Hemos detectado que está usando un Adblock para no ver la publicidad de esta web.
Le recordamos que esta web de contenidos farmacéuticos es totalmente gratuita gracias a una publicidad acorde a los contenidos y útil para nuestros lectores, que es la que nos permite desarrollar estos contenidos de calidad que usted quiere leer.
Agradeceríamos incluyera IM Farmacias en la lista blanca de su Adblock, ya que nuestra publicidad no le molestará en la navegación y nos permitirá seguir desarrollando contenidos de calidad.
Igual que no se cuela en el metro o bus sin pagar, no se cuele en IM Farmacias sin ver la publicidad.
Suscripción a nuestro boletín de noticias
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. IM Farmacias no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice.
publicidad
Síguenos :
Aviso legal. Solo Profesionales
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios.
Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento.
El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano.
IM Farmacias no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información.
Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones.
El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice.
El “Informe sobre el control del tabaquismo en los países ibero-latinoamericanos” analiza la mortalidad por tabaquismo y legislación sobre tabaco y su tratamiento en Argentina, Chile o España.
En el X Simposium Internacional sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo y en el marco de las actividades del Año SEPAR 2015/16 de la EPOC y el tabaco se ha presentado el documento “Informe sobre el control del tabaquismo en los países ibero-latinoamericanos” que ha impulsado la Sociedad Europea de Respiratorio (ERS). En concreto, el informe revisa la situación en Argentina, Brasil, España, Portugal y Uruguay, y revisa aspectos como prevalencia, morbimortalidad asociada al tabaco, legislación sobre el control del tabaco y publicidad, política de precios, o asistencia para dejar de fumar. El citado estudio recoge un gran número de Seguir leyendo...
En el X Simposium Internacional sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo y en el marco de las actividades del Año SEPAR 2015/16 de la EPOC y el tabaco se ha presentado el documento “Informe sobre el control del tabaquismo en los países ibero-latinoamericanos” que ha impulsado la Sociedad Europea de Respiratorio (ERS). En concreto, el informe revisa la situación en Argentina, Brasil, España, Portugal y Uruguay, y revisa aspectos como prevalencia, morbimortalidad asociada al tabaco, legislación sobre el control del tabaco y publicidad, política de precios, o asistencia para dejar de fumar. El citado estudio recoge un gran número de datos que permiten radiografiar la situación del tabaquismo en estos países y extraer interesantes conclusiones como por ejemplo que el país pionero en la prevención y control del tabaquismo es Uruguay y el país con mayores déficits Portugal. En cuanto a la prevalencia de número de fumadores, la mayoría de los países están entre el 23% y el 27% con dos importantes desviaciones: por abajo Brasil con un porcentaje de fumadores en el 14,7% y, por arriba está Chile, que alcanza el 40%.
Aunque el pionero fue Uruguay, en la actualidad todos los países analizados tienen una legislación que vela porque los centros sanitarios y docentes, los edificios gubernamentales, las oficinas cerradas, los bares, los restaurantes y los lugares de ocio sean ambientes 100% libres de humo, sin embargo la ley portuguesa deja la puerta abierta a numerosas excepciones y moratorias. Por su parte, en el diseño de las cajetillas, todas las legislaciones obligan a incluir advertencias sanitarias variando el porcentaje de superficie a ocupar, siendo la más exigente Chile (100% y en camino de aprobar la cajetilla genérica) y la más permisiva Argentina (50%). Y entre otros datos que revela el estudio, destacan que el precio del tabaco en Argentina es de los más baratos en el mundo a pesar de que un 68% del mismo corresponde a impuestos, que Brasil ha prohibido totalmente el cigarrillo electrónico y que Uruguay es pionero en tener programas de cesación de tabaquismo gratuitos (incluido fármacos) y una línea telefónica para ayudar a dejar de fumar.
En España, a pesar de que la Encuesta Europea de Salud en España (EESE) 2014, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), constata que un 23% de españoles fuman (27,6% de hombres y 18,6% de mujeres), el apoyo a la deshabituación tabáquica sólo se realiza de forma puntual y esporádica en algunos programas sanitarios de algunas Comunidades Autónomas. El Sistema Nacional de Salud no promociona la asistencia sanitaria a los fumadores para ayudarles a dejar ni financia los tratamientos del tabaquismo y los fármacos de primera elección, no son gratuitos.
El número de muertes atribuibles al consumo de tabaco en España se cifró en 2012 en 60.456 que representaron el 15,2% del total de fallecimientos producidos en la población de 35 o más años. El tabaquismo es la primera causa evitable de muerte en España. El “Informe sobre el control del tabaquismo en los países ibero-latinoamericanos” es una iniciativa del Comité para el Control del Tabaquismo de la ERS (European Respiratory Society) que está presidido por el Dr. Carlos Jiménez, neumólogo y director del Programa de Investigación en Tabaquismo de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) y es la primera actividad llevada a cabo por el grupo de trabajo ibero-latinoamericano recientemente creado y formado por neumólogos expertos en tabaquismo de esta amplia zona geográfica y cultural.
www.imfarmacias.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios así como mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Si no cambias esta configuración, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies