Eucerin ha creado una completa gama de productos para prevenir y tratar la dermatitis atópica, una enfermedad crónica y bastante prevalente en nuestro país, que crece exponencialmente, y no sólo entre los más pequeños.
Estado: Esperando
La Dermatitis Atópica (DA) es una enfermedad crónica, inflamatoria de la piel y no contagiosa. Se desconocen sus causas directas, aunque se sabe que el factor hereditario juega un papel importante. Entre los principales síntomas destacan sequedad, picor, rojez y descamación de la piel. La enfermedad atópica tiene una predisposición ...
La Dermatitis Atópica (DA) es una enfermedad crónica, inflamatoria de la piel y no contagiosa. Se desconocen sus causas directas, aunque se sabe que el factor hereditario juega un papel importante. Entre los principales síntomas destacan sequedad, picor, rojez y descamación de la piel. La enfermedad atópica tiene una predisposición hereditaria, es decir, un niño tiene mayor riesgo de padecer dermatitis atópica si alguno de sus progenitores sufre o ha sufrido dermatitis atópica, asma, rinitis o conjuntivitis alérgica. Se trata de una patología más propiamente infantil; entre un 10% y un 20% de los niños españoles la padecen, y hasta un 5% de los adultos. La DA se ha visto fuertemente incrementada en los últimos 30 años, entre un 200% y un 300%. Normalmente, se manifiesta antes de los cinco años en un 90% de los casos, aunque en una tercera parte de los niños afectados se soluciona durante la infancia.
La aparición de la dermatitis atópica en los bebés puede conllevar cierta preocupación en los padres al tratarse de una situación nueva. Conocer la enfermedad y tener información suficiente disminuirá la sensación de desconcierto y permitirá la adquisición de nuevos hábitos familiares para convivir con la dermatitis atópica y facilitar la autonomía personal de los niños en su autocuidado. Los niños con dermatitis atópica tienen más riesgo a ser alérgicos y en el hogar hay muchas sustancias y factores ambientales que pueden irritar su piel o provocarles alergias respiratorias y conjuntivitis, como el polvo, el polen o el pelo de nuestras mascotas.
A pesar de ser una enfermedad crónica, suele cursar con brotes ocasionales. Estos se hacen más agudos con los cambios de temperatura, siendo el otoño una época con gran incidencia. Además, se ha demostrado que las situaciones de estrés generan un empeoramiento, pudiendo ser la vuelta al cole uno de los motivos que afecte a la mayor aparición de brotes. Aunque no se pueden evitar por completo los brotes, con un tratamiento preventivo se puede minimizar la intensidad y el número de brotes del niño. Los picores provocan el rascado de la piel, esto provoca que se debilite acusadamente la barrera protectora de la piel, fomenta la aparición de lesión cutánea (eritema), más picor, e incluso infección por la bacteria Staphylococcus Aureus que inflama aún más la piel y provoca aún más prurito y rascado.
Eucerin AtopiControl es una gama de productos dermocosméticos que cuidan la piel seca e irritable, y también, la piel atópica durante las fases inactivas y cuando se producen brotes agudos. Todos ellos están clínica y dermatológicamente probados a la hora de reducir la sequedad, la desescamación y la tensión a la vez que alivian el picor y en todos está probado que son compatibles con la piel atópica. Se trata de una línea completa y única en el mercado para la prevención y el tratamiento de la Dermatitis Atópica, tanto en adultos como en niños a partir de tres meses de vida, (o de 3 años si se trata de Eucerin AtopiControl Spray Calmante). Para aliviar y combatir los brotes de la DA, Eucerin cuenta con varios productos (…)
Lea el artículo completo en el PDF adjunto.