El objeto de este artículo es recoger la terminología utilizada por IMS Health tal como fue presentada durante la primera sesión formativa para periodistas bajo el título “Qué hay detrás de nuestros datos” sobre mercados farmacéuticos. En esa sesión inaugural de su ciclo formativo, la multinacional experta en mercados farmacéuticos repasó con los profesionales de la información los principales conceptos que utiliza en su trabajo diario al servicio de los stakeholders, el sector de la salud y la sociedad en su conjunto.
Estado: Esperando
En su primera cita con los periodistas, IMS Health se propuso fijar los principios y conceptos básicos que utiliza cuando comparte información de mercados farmacéuticos a nivel local o mundial, bajo criterios comprensibles y homogéneos. El encuentro se celebró en las oficinas centrales que la multinacional tiene en Madrid, llevando ...
En su primera cita con los periodistas, IMS Health se propuso fijar los principios y conceptos básicos que utiliza cuando comparte información de mercados farmacéuticos a nivel local o mundial, bajo criterios comprensibles y homogéneos. El encuentro se celebró en las oficinas centrales que la multinacional tiene en Madrid, llevando por título “IMS Health, qué hay detrás de nuestros datos”. El encargado de dirigir la charla fue Miguel Martínez Jorge, director de Offering Development de IMS Health.
Martínez Jorge, cuya carrera dentro de IMS Health cumple ya más de dos décadas, confesó que “la nomenclatura y terminología utilizada por la compañía, en ocasiones crea alguna dificultad de comprensión incluso a los nuevos colaboradores que se incorporan a la firma; hasta que adquieren la suficiente familiaridad con todos los términos”. Dicho esto, añadió que la finalidad de las aulas formativas para periodistas es ayudar a los informadores en su tarea diaria, de cara a ofrecer la máxima fidelidad respecto a los datos ofrecidos por la compañía. A continuación, el director de Offering Development citó las fuentes a través de las cuales IMS Health ofrece a sus stakeholders información exclusiva dentro del mundo sanitario.
En esencia, explicó el directivo, “la compañía obtiene su información de los distribuidores de medicamentos (mayoristas), de una muestra extraordinariamente representativa de oficinas de Farmacia, de un número estadísticamente mayoritario de hospitales públicos y privados. Pero existe además otro panel”, precisó Martínez Jorge, “destinado a conocer el mundo de la prescripción desde la óptica de los médicos, mediante datos esencialmente cualitativos”. En este punto, el directivo de la multinacional hizo una aclaración previa, antes de entrar a desgranar todos los conceptos importantes utilizados por la compañía. Como norma a seguir, “los datos aportados por IMS Health son cifras de ventas y/o consumos que no deben ser confundidos con los del gasto farmacéutico, siendo los primeros ofrecidos la mayoría de las veces en PVL, Precio de Venta Laboratorio, y en miles, tanto de euros (valor) como de unidades (Farmacia Comunitaria) o unidosis (mercados hospitalarios)”.
Además de retratar los diferentes mercados farmacéuticos y dividirlos entre Medicamentos de Prescripción y Consumer Health, junto a los mercados hospitalarios, el directivo de IMS Health se detuvo de manera especial en dos conceptos esenciales. Martínez se refirió al Sell in como al volumen de venta que realizan los mayoristas a las farmacias, mientras que Sell out es lo que venden las farmacias a los pacientes en último término.
Dada su importancia creciente en el consumo de fármacos, IMS Health dedica importantes esfuerzos a desentrañar los enigmas del mercado hospitalario. Sobre la información que se extrae de él, afirmó Martínez Jorge que“no se ciñe al gasto farmacéutico hospitalario porque este es muy difícil de conocer. Por esta razón, IMS Health recoge la información de consumo de los pacientes, ya sean externos a los hospitales o estén ingresados en los mismos”.
La compañía goza estadísticamente de una cobertura del 100% a partir de 148 hospitales seleccionados, de entre los aproximadamente 750 hospitales, públicos y privados que hay en España. Se trata de una información disponible a escala nacional, que tarda unos 45 días en estar disponible para cada periodo estudiado.
(…) Para leer el artículo completo haz click en el PDF adjunto