El Consejo General y las patronales farmacéuticas siguen trabajando en la creación un sistema de verificación de medicamentos

Con este proyecto, se pretende dar respuesta a los planteamientos de la Directiva Europea contra la Falsificación de Medicamentos.

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, la patronal de la distribución farmacéutica (FEDIFAR) y las patronales de medicamentos innovadores (Farmaindustria) y medicamentos genéricos (AESEG) están manteniendo diversas reuniones de trabajo de cara a la creación de un Sistema Español de Verificación de Medicamentos. Con este proyecto, se pretende dar respuesta a ...

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, la patronal de la distribución farmacéutica (FEDIFAR) y las patronales de medicamentos innovadores (Farmaindustria) y medicamentos genéricos (AESEG) están manteniendo diversas reuniones de trabajo de cara a la creación de un Sistema Español de Verificación de Medicamentos.

Con este proyecto, se pretende dar respuesta a los planteamientos de la Directiva Europea contra la Falsificación de Medicamentos (Directiva 2011/62/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de junio de 2011 que modifica la Directiva 2001/83/CE, por la que se establece un código comunitario sobre medicamentos de uso humano, en lo relativo a la prevención de la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal) y a los requerimientos contemplados en el Reglamento de Actos Delegados derivados de dicha Directiva, pendiente aún dicho reglamento de su publicación definitiva.

Este Reglamento de Actos Delegados tiene por objeto determinar los detalles técnicos, así como las modalidades de verificación de los dispositivos de seguridad que permitan la identificación unitaria y la verificación de autenticidad del medicamento. A partir de la fecha de publicación del citado reglamento los Estados miembro disponen de un plazo de 3 años para la implantación total del correspondiente sistema de verificación nacional de medicamentos.   

Cabe recordar que esta nueva legislación introduce normas más estrictas para mejorar la protección de la salud pública con nuevas medidas armonizadas a nivel europeo, para asegurar que los medicamentos sean seguros y que el comercio de medicamentos esté rigurosamente controlado.

Las nuevas medidas incluyen dispositivos de seguridad obligatorios en el embalaje exterior de los medicamentos; un logo común comunitario para facilitar la identificación de las farmacias que operan online para el despacho de medicamentos sin receta por internet; normas más estrictas sobre los controles y las inspecciones de los productores de ingredientes farmacéuticos activos; y nuevos requerimientos de registro para mayoristas.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.