Europa ya cuenta con la tarjeta profesional europea (EPC)

La Comisión ha asegurado que la iniciativa se extenderá a otras profesiones itinerantes una vez se ponga en práctica.

20/01/2016

La Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha la tarjeta profesional europea (EPC), para profesionales de farmacia, enfermería y fisioterapia, una iniciativa con la que se pretende facilitar el desarrollo de esa actividad en todos los Estados miembros de la UE. La tarjeta, que es un certificado digital,dispone de un ...

La Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha la tarjeta profesional europea (EPC), para profesionales de farmacia, enfermería y fisioterapia, una iniciativa con la que se pretende facilitar el desarrollo de esa actividad en todos los Estados miembros de la UE. La tarjeta, que es un certificado digital,dispone de un mecanismo de alerta para evitar el fraude y con ella se aspira a que dichos profesionales obtengan un reconocimiento de su cualificación en otro país de la UE distinto al país de origen. Su evaluación se efectuará a partir de las normas existentes, aunque el mecanismo estará simplificado mediante un procedimiento electrónico.

Según Elzbieta Bienkowska, comisaria de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, la EPC constituye “un gran paso para facilitar a los europeos cualificados que trabajen allí donde son necesarias, solicitadas y apreciadas sus habilidades. Se trata de una herramienta que beneficia tanto a los profesionales como a las personas que requieran sus servicios”. El objetivo no es otro que facilitar la libertad de movimiento de los profesionales, ya que la Comisión ha asegurado que esta idea va a extenderse a otras profesiones itinerantes (he hecho, también existe para agentes inmobiliarios y guías de montaña), una vez se ponga en práctica y se analice bien su funcionamiento.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.