$noticia =
array ( // array (1)
'0' => array ( // array (18)
'titulo' => '"La farmacia, como canal de perfumería y cosmética, ha despertado"' // String(90)
'id' => 9165 // Integer(4)
'subtitulo' => 'Stanpa; Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética; val díez; black friday; Perfumería; Cosmética; farmacia; ' // String(118)
'descripcionbreve' => '

El sector de la perfumería y la cosmética generó, el año pasado, cerca de 3.300 millones de euros en exportaciones. Esto supuso un crecimiento del 8,6% en 2015 lo que sitúa a España en el sexto lugar como exportador mundial en ambas divisiones y en el cuarto puesto como exportador de perfumes.

'
// String(357)

'descripcionlarga' => '

Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, ha presentado esta mañana los resultados del sector correspondientes al último trimestre del año, a cargo de Val Díez, directora general de Stanpa y directora de la Fundación Stanpa, y Óscar Mateo, responsable del Área de Formación y Estudios de Mercado de Stanpa. Unas cifras muy positivas que se han visto impulsadas por el Black Friday y por la campaña de Navidad. Ambos fenómenos han dado como resultado un consumo de productos cosméticos cercano a los 6.500 millones de euros. Esto significa que los españoles gastan en productos de perfumería y cosmética, de media anual, un total de 139 euros, por encima de la media europea que se sitúa en torno a los 120 euros.

Por categorías de productos, el cuidado de la piel copa el mercado (con un 28% de los productos consumidos), seguido de aseo e higiene (25%), cuidado del cabello (19%), perfumes y fragancias (19%), y cosmética de color (9%). En este punto cabe destacar el crecimiento experimentado por el consumo de perfumes, ya que las fragancias masculinas alcanzaron un 5,5% de incremento mientras que el aumento de las femeninas se situó en el 5,2%.

En la presentación de estos resultados, los portavoces de Stanpa también han resaltado la evolución de la dermofarmacia como canal de venta, con un crecimiento del 8% registrado durante los últimos cinco años. Respecto al consumo, el canal de dermofarmacia ha registrado un crecimiento del 3,7%. Unos datos que han permitido a la farmacia situarse como segundo canal de venta, solo por detrás de gran consumo, y certificar que el 21,7% de las ventas de este tipo de productos se consumen a través de oficina de farmacia. Por categorías, los productos que más se venden corresponden al cuidado de la piel, aseo e higiene, y bucodental. “Es muy positivo que la farmacia esté entrando en el área de gran consumo, porque nadie sabe de la piel tanto como la industria cosmética. Y esto, combinado con el conocimiento que tiene la industria farmacéutica, es un gran dinamizador del sector. La farmacia como canal ha despertado y está entendiendo las necesidades del sector”, ha matizado la directora general de Stanpa.  

'
// String(2723)

'documento' => 'farmacia_canal_perfumeria_9165_15140139.jpg' // String(43)
'compartir' => 1 // Integer(1)
'slug' => 'la-farmacia-como-canal-de-perfumeria-y-cosmetica-ha-despertado' // String(62)
'fecha' => '2016-03-15 18:00:00' // String(19)
'etiquetas' => 'Farmacia Comunitaria;' // String(21)
'publicado' => 1 // Integer(1)
)
)
La farmacia como canal de perfumería y cosmética ha despertado | IM Farmacias

"La farmacia, como canal de perfumería y cosmética, ha despertado"

El sector de la perfumería y la cosmética generó, el año pasado, cerca de 3.300 millones de euros en exportaciones. Esto supuso un crecimiento del 8,6% en 2015 lo que sitúa a España en el sexto lugar como exportador mundial en ambas divisiones y en el cuarto puesto como exportador de perfumes.

Estado: Esperando

15/03/2016

Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, ha presentado esta mañana los resultados del sector correspondientes al último trimestre del año, a cargo de Val Díez, directora general de Stanpa y directora de la Fundación Stanpa, y Óscar Mateo, responsable del Área de Formación y Estudios de Mercado de ...

Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, ha presentado esta mañana los resultados del sector correspondientes al último trimestre del año, a cargo de Val Díez, directora general de Stanpa y directora de la Fundación Stanpa, y Óscar Mateo, responsable del Área de Formación y Estudios de Mercado de Stanpa. Unas cifras muy positivas que se han visto impulsadas por el Black Friday y por la campaña de Navidad. Ambos fenómenos han dado como resultado un consumo de productos cosméticos cercano a los 6.500 millones de euros. Esto significa que los españoles gastan en productos de perfumería y cosmética, de media anual, un total de 139 euros, por encima de la media europea que se sitúa en torno a los 120 euros.

Por categorías de productos, el cuidado de la piel copa el mercado (con un 28% de los productos consumidos), seguido de aseo e higiene (25%), cuidado del cabello (19%), perfumes y fragancias (19%), y cosmética de color (9%). En este punto cabe destacar el crecimiento experimentado por el consumo de perfumes, ya que las fragancias masculinas alcanzaron un 5,5% de incremento mientras que el aumento de las femeninas se situó en el 5,2%.

En la presentación de estos resultados, los portavoces de Stanpa también han resaltado la evolución de la dermofarmacia como canal de venta, con un crecimiento del 8% registrado durante los últimos cinco años. Respecto al consumo, el canal de dermofarmacia ha registrado un crecimiento del 3,7%. Unos datos que han permitido a la farmacia situarse como segundo canal de venta, solo por detrás de gran consumo, y certificar que el 21,7% de las ventas de este tipo de productos se consumen a través de oficina de farmacia. Por categorías, los productos que más se venden corresponden al cuidado de la piel, aseo e higiene, y bucodental. “Es muy positivo que la farmacia esté entrando en el área de gran consumo, porque nadie sabe de la piel tanto como la industria cosmética. Y esto, combinado con el conocimiento que tiene la industria farmacéutica, es un gran dinamizador del sector. La farmacia como canal ha despertado y está entendiendo las necesidades del sector”, ha matizado la directora general de Stanpa.  

Autor: IM Farmacias
Apúntate al webinar para desarrollar el consejo farmacéutico: Fotoprotección adaptativa