El Top 10 de medicamentos más adictivos

El abuso de ciertos medicamentos de prescripción, amén de la adicción, puede conducir a una variedad de efectos adversos para la salud.

Estado: Esperando

15/04/2016

Estados Unidos sigue siendo, de largo, el país con más problemas de abuso y uso no médico de fármacos de prescripción. Los medicamentos utilizados para el dolor, trastornos de déficit de atención o ansiedad son ya el foco de atención de consumidores de sustancias ilegales. Abusar de opioides, depresores del ...

Estados Unidos sigue siendo, de largo, el país con más problemas de abuso y uso no médico de fármacos de prescripción. Los medicamentos utilizados para el dolor, trastornos de déficit de atención o ansiedad son ya el foco de atención de consumidores de sustancias ilegales. Abusar de opioides, depresores del sistema nervioso central (SNC) y/o estimulantes puede llevar a una grave diversidad de efectos adversos para la salud, algo que se une al mal de adicción en sí. Este crecimiento ha originado más admisiones a tratamientos de desintoxicación, visitas a salas de emergencia y lo más grave: muertes por sobredosis.

Juan Armengol Richart, miembro de Saluspot y farmacéutico, ha explicado a Europa Press / Infosalus cuáles son los medicamentos más adictivos de venta en farmacia en España.

Dentro de ellos, destacan los derivados del opio. Medicamentos que alivian el dolor, reducen la intensidad de sus señales de dolor y afectan las áreas del cerebro que controlan las emociones. Entre estos cabe señalar a la morfina, un medicamento con gran poder analgésico; el fentanilo, que también actúa sobre los receptores opiáceos del dolor y de ahí su gran poder analgésico; Tramadol, un analgésico opiáceo; y la Codeína, un derivado opiáceo pero que tiene efecto antitusígeno, por lo que es útil contra la tos seca.

Dentro del grupo de las benzodiacepinas, conocidas como sedantes o tranquilizantes en tanto que sustancias que pueden disminuir la actividad cerebral, destaca el Diazepan, un ansiolítico de acción prolongada; Lorazepan, un ansiolítico de acción corta; y Alprazolam, un ansiolítico de acción corta que a diferencia de los anteriores este posee actividad antidepresiva.

Finalmente, dentro del grupo de los estimulantes, entre los más usados están el Metilfenidato, un estimulante débil del sistema nervioso central; Oximetazolina, un descongestionante nasal en formato inhalador de fácil adquisición en las farmacias sin receta médica; y lógicamente la cafeína, que produce estimulación cardiaca. 

Autor: IM Farmacias
Nuraderm® lanza la primera gama de fotoprotección solar adaptativa