Los antibióticos podrían estimular la reproducción bacteriana
Según una investigación realizada por científicos de la Universidad de Exeter, los antibióticos pueden aumentar la reproducción bacteriana.
El estudio analiza la exposición de bacterias de E. coli a nueve rondas de tratamiento con antibióticos durante cuatro días. Los resultados muestran que la bacteria, la cual causa intensos dolores de estómago, diarrea e insuficiencia renal, aumenta su resistencia a los antibióticos con cada ronda de tratamiento. Este dato era ... + leer más
Artículos relacionados
Ingredientes de la dieta diaria pueden influir en la eficacia de los antimicrobianos
Ciertas sustancias de consumo cotidiano como la cafeína pueden tener capacidad para debilitar el efecto de algunos medicamentos como los antibióticos, lo que se conoce, a nivel científico, como una 'interacción antagónica'. Ello puede tenerse en cuenta a la hora de establecer un enfoque terapéutico adecuado. + leer más
Sospechan de dos cepas dominantes de E. coli como posible factor de riesgo en el cáncer colorrectal
La bacteria E. coli se encuentra comúnmente en el intestino humano. La mayoría de sus cepas son inofensivas, sin embargo, dos de sus cepas poseen capacidad para producir una sustancia, la colibactina, identificada como un factor de riesgo para el cáncer colorrectal. + leer más
Encuentran propiedades en la bacteria E. coli frente a las infecciones del tracto urinario
Existe suficiente evidencia científica para apuntar como agente causal de las infecciones del tracto urinario (ITU) a la bacteria Escherichia coli uropatógena. Sin embargo, recientes investigaciones han hallado la ´versión amable´ de dicha bacteria, que puede persistir de meses a años en el tracto urinario, sobre todo de las mujeres, las más afectadas por esta patología, confiriendo, además, una cierta protección contra episodios de ITU. + leer más
Hallan un mecanismo para predecir la resistencia a fármacos en bacterias
Las bacterias son propensas a deficiencias en una vía específica de reparación del ADN, una condición que se sabe que estimula mutaciones rápidas en ellas, lo que aumenta las probabilidades de que se desarrolle resistencia a los fármacos. De ahí la importancia de una administración adecuada a partir de diagnósticos precisos. + leer más
Enterobacterias resistentes a los fármacos se propagan por Europa
Como colofón de la Semana Mundial de Concienciación sobre la resistencia antimicrobiana, se han difundido nuevos datos sobre la propagación de enterobacterias resistentes en Europa como es el caso de la E. Coli, patógeno asociado con la mayoría de las muertes atribuibles a la resistencia a los antimicrobianos. + leer más
Más del 70% de los genes de resistencia a antibióticos
están presentes en la cadena alimentaria
Más del 70 por ciento del conjunto de genes que confieren a las bacterias resistencia a los antibióticos, conocido como resistoma, están presentes en la cadena de producción alimentaria, aunque la prevalencia y abundancia de la mayoría de ellos es baja, según revela un proyecto europeo que ha contado con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). + leer más