Farmacia comunitaria

Sin aliento en los segmentos de Asma y Antihistamínicos

Nuevamente, los datos aportados por la firma IQVIA sirven para levantar acta de la evolución de segmentos importantes del mercado de medicamentos para el Aparato Respiratorio. En esta ocasión, se analiza la marcha de las ventas, en volumen y valor, de los segmentos de los antihistamínicos y los fármacos para el asma, diferentes aunque complementarios, si el tratamiento de cada paciente lo requiere.

Del moqueo y el lagrimeo al ahogo que produce el asma bronquial, la gradación de síntomas a tratar, dentro del espectro que causan las alergias en el tejido respiratorio del organismo amplían su variedad hasta el número de pacientes posibles. Sin embargo, es el médico el sujeto llamado a determinar ... + leer más


Artículos relacionados


Farmacéuticos de Ciudad Real se forman en el manejo del asma

El proyecto `Asthma Right Care España' ha puesto en marcha varios talleres en Ciudad Real dirigidos a farmacéuticos. El objetivo de la iniciativa consiste en mejorar el diagnóstico y tratamiento del asma, una enfermedad mal gestionada por el uso inapropiado de broncodilatadores y la falta de adherencia al tratamiento. + leer más

La exposición al ozono empeora el asma

Hay suficiente evidencia científica que constata que la exposición al ozono induce estrés oxidativo e inflamación pulmonar, sin embargo, poco se sabía hasta ahora sobre su incidencia en patologías respiratorias como el asma. Al respecto, recientes estudios han podido demostrar cómo esta enfermedad puede agravarse ante este tipo de situaciones.   + leer más

Tiene sentido hacer desde la farmacia intervenciones conjuntas de la rinitis y del asma

La rinitis y el asma son dos patologías de la vía respiratoria, con manifestaciones de un mismo mecanismo fisiopatológico que conduce a la inflamación crónica de la vía respiratoria. Es primordial conseguir una comunicación eficaz con el paciente que demanda descongestivo para evitar su sobreuso. + leer más

Prevenir el asma desde el plato

Un estudio presentado por la Clínica Universidad de Navarra ha revelado que los niños cuya dieta incluye más de un 30% de alimentos ultraprocesados tienen hasta cuatro veces más riesgo de desarrollar asma. La investigación, reconocida como la mejor comunicación oral en el congreso de SEICAP, se basa en el seguimiento de más de 1.500 menores durante casi una década. + leer más

DM2 y asma, una conexión muy estrecha

Las personas con diabetes tipo 2 tienen mayor riesgo de padecer asma, y viceversa + leer más

La exposición a alérgenos en espacios cerrados incrementa las infecciones respiratorias en niños con asma

Los factores ambientales, en particular los que se localizan en comunidades desfavorecidas,  juegan un papel fundamental en la exacerbación de infecciones respiratorias, principalmente, entre niños asmáticos. Comprender estos vínculos puede resultar de utilidad para orientar las intervenciones que ayuden a reducir la exposición a alérgenos nocivos y mejorar los resultados de salud, sobre todo, en poblaciones de riesgo. + leer más