Farmacia comunitaria

"No es aceptable mantener una prestación farmacéutica en base a criterios económicos"

Una de las principales preocupaciones de los farmacéuticos de Castellón es lograr llegar a un acuerdo con la administración regional para la extensión a todas las farmacias y pacientes del programa piloto Domi-EQifar.

Desde la entidad colegial de la provincia consideran que el mayor reto de la farmacia, hoy en día, es no morir en el intento. Estas son las palabras de Sergio Marco Peiro, presidente del COF Castellón, al respecto. "La palabra oficina de farmacia engloba a muchísimos tipos de farmacia, y ... + leer más


Artículos relacionados


El COFG firma un acuerdo con EUDEL para potenciar el rol social de las farmacias guipuzcoanas

El acuerdo tiene como objetivo mejorar el uso de la medicación en personas atendidas por los Servicios de Ayuda Domiciliaria y Servicios Sociales. + leer más

Fundación Hefame premia dos carteles de la XII Semana de los Adultos Mayores  

Los galardones entregados durante la XII Semana de los Adultos Mayores de Murcia han reconocido la labor del artista Sergio Iborra por `Todo un mundo por descubrir´ y de Elena Morales por `La videollamada, una gran aliada del bienestar en la vejez´. + leer más

Nuevos municipios de gipuzkoa se unen al programa de mejora del uso de medicamentos en personas con ayuda domiciliaria

A partir de la adhesión de Idiazabal y Alegia, ya son 49 municipios de Gipuzkoa que participan en este programa que busca facilitar el acceso al medicamento y mejorar la adherencia. El director de Farmacia del Gobierno Vasco garantiza que se trata de una iniciativa que pone a las personas en el centro para responder a sus necesidades y mejorar su calidad de vida. + leer más

Deba se incorpora al programa de mejora del uso de medicamentos para personas en ayuda domiciliaria

Con la colaboración de más de 270 farmacias, el programa, que abarca 47 municipios de Guipuzkoa, busca optimizar la adherencia al tratamiento, garantizar la correcta administración de la medicación y prevenir problemas como duplicidades. Además, se ofrece formación al personal auxiliar domiciliario y cuidadores para mejorar la gestión de los medicamentos entre los usuarios de los servicios sociales. + leer más

Ibarra, Aia y Aiztondo se suman al programa vasco de mejora del uso de medicamentos en atención domiciliaria

Con estas nuevas adhesiones, ya son 56 los municipios de Gipuzkoa que participan en esta iniciativa promovida por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el COFG. El programa busca mejorar la adherencia terapéutica y la seguridad en la medicación a través de la colaboración entre farmacias, cuidadores y servicios sociales. + leer más

El COFM propone reforzar la coordinación entre atención primaria y farmacias comunitarias

Presenta aportaciones para que atención farmacéutica domiciliaria, sistemas personalizados de dosificación y horarios respondan a las necesidades de la población. Arranca con una consulta pública el desarrollo reglamentario de la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de Madrid. + leer más