Industria farmacéutica

La industria farmacéutica reclama una nueva estrategia industrial en la UE

Estabilidad regulatoria, defensa de la propiedad industrial, acceso a la innovación, digitalización y protección del medio ambiente, entre las claves que la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) solicita a las nuevas autoridades europeas.

La industria farmacéutica es uno de los sectores estratégicos para Europa, tanto por su contribución a la salud y calidad de vida de los ciudadanos como por su capacidad de impulso del sistema de I+D, su aportación a la economía y la competitividad, su generación de empleo de calidad y ... + leer más


Artículos relacionados


La industria farmacéutica respalda la propuesta del Plan Europeo de Salud Cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son responsables del 33% de las muertes en Europa y del 26,5% en España. Es por ello que Efpia subraya la urgencia de impulsar el Plan Europeo de Salud Cardiovascular para reducir el impacto de estas patologías, que son la primera causa de mortalidad en la región y generan un coste anual de 282.000 millones de euros. + leer más

"Necesitamos urgentemente repasar la Estrategia de la Industria Farmacéutica en España para contrarrestar las presiones internacionales"

El XXIV Encuentro Anual de la Industria Farmacéutica reúne a más de 300 representantes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Los líderes del sector advierten de que los aranceles de Estados Unidos y la falta de competitividad en Europa amenazan inversión, empleo e innovación. + leer más

La industria farmacéutica española aporta 24.002 millones de euros de VAB al sector en Europa

El informe de la consultora PwC para la Efpia muestra que el sector genera 2.3 millones de empleos en Europa y 311.000 millones de contribución a la economía de la UE en términos de VAB en 2022. Además, la cifra de inversiones en I+D asciende a 46.200 millones de euros. Pese a este crecimiento, la industria, en términos de innovación, enfrenta desafíos en comparación con EE.UU y China. + leer más

Los aranceles de EEUU a los medicamentos amenazan las cadenas globales de suministro

En una primera estimación, el coste de los aranceles para la industria farmacéutica en Europa asciende a unos 18.000 millones de euros, un sector que no puede repercutir sus costes en aumentos de precios finales. + leer más

España financia el 71% de fármacos aprobados por la EMA, según un informe

Un informe elaborado por la IQVIA para la Efpia ha revelado este dato que evidencia la mejora en el acceso de los pacientes a los nuevos medicamentos en España . No obstante, desde Farmaindustria valoran que aún es necesario un marco normativo con la capacidad de fomentar la innovación, fortalecer la autonomía estratégica de Europa y garantizar una accesibilidad rápida y equitativa. + leer más

España marca el camino en ensayos clínicos en Europa

Un reciente informe resalta el liderazgo de nuestro país en ensayos clínicos, pero también pone el foco en la pérdida de competitivadad del continente europeo respecto a EE. UU. y China. + leer más