I+D+I

El Nobel de Medicina 2019 premia una investigación sobre el comportamiento de las células ante el oxígeno

William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza identificaron maquinaria molecular que regula la actividad de los genes en respuesta a niveles variables de oxígeno y establecieron las bases para la comprensión de cómo los niveles de oxígeno afectan el metabolismo celular y la función fisiológica.

El premio Nobel de Medicina 2019 ya tiene nombre. En esta ocasión, tal y como ha anunciado el Instituto Karolinska de Suecia, el preciado galardón ha recaído en los investigadores William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza por sus descubrimientos sobre cómo las células perciben y se adaptan a la ... + leer más


Artículos relacionados


La Fundación Hefame reconoce una investigación sobre nuevos enfoques en la necrobiosis lipídica

El Premio Fundación Hefame ha sido otorgado a un estudio que demuestra la eficacia de la terapia fotodinámica en el tratamiento de la necrobiosis lipoídica refractaria. Esta técnica se presenta como una solución mínimamente invasiva con resultados prometedores en el tratamiento de la patología inflamatoria crónica de la piel. + leer más

ADEFARMA premia los trabajos de Fin de Grado de Farmacia en Madrid

El 13 de marzo, la Universidad Francisco de Vitoria acogió la octava edición del Premio a la Excelencia ADEFARMA. El acto celebró los avances y la innovación de los estudiantes, otorgando el primer premio al trabajo de investigación sobre el tratamiento del cáncer desarrollado por María Frey López, de la Universidad CEU San Pablo. + leer más

Alemania es el país que más medicamentos comercializa en Europa 

El país germano cuenta con 147 medicamentos aprobados por la EMA para poder distribuir por el continente. + leer más

Los Premios Merco-OdS reconocen la dispensación colaborativa entre farmacia hospitalaria y comunitaria

Son unos galardones que reconocen a médicos, hospitales y administraciones sanitarias con mejor reputación y ponen en valor el esfuerzo clínico, investigador y de gestión que realizan en España. Este lunes, asistimos al Acto de entrega de los Premios Merco-OdS. + leer más

La II Edición de los Premios con Alma reconoce el trabajo de las mujeres líderes en el ámbito de la salud

Cumlaude Lab ha celebrado una nueva edición de sus premios para visibilizar el trabajo en el ámbito de la salud de la mujer. Durante la gala se han otorgado algunos reconocimientos especiales entre los que han destacado: el proyecto future4women, por su labor humanitaria o la influencer Nùria Jordá por su trabajo de divulgación sobre la disfagia en redes sociales. + leer más

La supresión de células senescentes podría beneficiar en ciertos tipos de cáncer

Las células senescentes, como se denominan a las han dejado de dividirse y contribuyen a la inflamación crónica, pueden incidir en la respuesta del sistema inmunológico y crear un entorno que favorece el crecimiento descontrolado de los tumores. Entender cómo estas células interactúan con el sistema inmunológico y con los diferentes tipos de cáncer es esencial para desarrollar terapias más efectivas.   + leer más