Farmacia comunitaria

Las farmacias sevillanas reafirman su compromiso con la promoción de la desahabituación tabáquica

El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla estima que la financiación pública de los tratamientos para dejar de fumar a partir del 1 de enero es una gran oportunidad para que la farmacia se convierta en el espacio de referencia para la prevención y abordaje del tabaquismo.

La delegada provincial de Salud de la Junta de Andalucía, Regina Serrano, ha visitado esta semana el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, donde la han recibido el presidente y el secretario de la corporación sevillana, Manuel Pérez y Juan Pedro Vaquero, para exponerle la participación y compromiso de la farmacia ... + leer más


Artículos relacionados


Los farmacéuticos de Ciudad Real se actualizan en deshabituación tabáquica

Concretamente, ampliaron sus conocimientos en torno a la Citisina, un fármaco financiado por el SNS, de la mano de la neumóloga Gloria Francisco Corral. + leer más

4 de cada 10 fumadores no logran dejar el tabaco

El 22% de la población española fuma, por lo que es esencial ofrecerles consejo sobre deshabituación y estrategias, incluidas frente a nuevas formas de fumar. Dejar el tabaco reduce significativamente el riesgo cardiovascular, y tras varios años de abstinencia, este se iguala al de los no fumadores. Para quienes no logran dejarlo, los productos sin combustión podrían ser una opción menos dañina. Es crucial evaluar la dependencia física, psicológica y social de cada fumador, así como su motivación y probabilidad de éxito. + leer más

La FIP destaca el papel de los farmacéuticos en la deshabituación del tabaco y la nicotina

Una declaración conjunta de la FIP con la OMS ha determinado una serie de recomendaciones para los farmacéuticos, gobiernos, responsables políticos y organismos reguladores con el fin de frenar el consumo del tabaco, ya que este sigue siendo un problema importante dentro de la salud pública. + leer más

Fumar durante el embarazo puede provocar un menor rendimiento académico de los hijos

Una revisión de estudios realizados en Estados Unidos ha señalado que la exposición prenatal al tabaquismo materno reduce el rendimiento académico. De la misma forma, el investigador principal ha querido recordar otros riesgos como un retraso del crecimiento y el desarrollo y defectos congénitos graves, así como problemas de salud mental y problemas de conducta. + leer más

El tabaquismo contribuye a la patogénesis molecular en los síndromes mielodisplásicos y agrava la enfermedad

El tabaquismo perjudica considerablemente a pacientes con síndrome mielodisplásico, según se desprende de un reciente estudio realizado por hematólogos norteamericanos, en el que se constata, además, que es un factor a tener en cuenta en la progresión de la enfermedad y disminución de la supervivencia. + leer más

Normon lanza unas sesiones formativas para que los farmacéuticos se especialicen en cesación tabáquica

Según la OMS, el tabaquismo es una enfermedad crónica y la primera causa de muerte evitable en el mundo. Para hacer frente a esta realidad, desde Normon han contribuido con unas formaciones que ponen de manifiesto el papel de la farmacia para ayudar a los pacientes a dejar de fumar. + leer más