Un estudio explica las alergias producidas por productos dermatológicos
Una molécula presente en las células de la piel permite que productos químicos no peptídicos inicien una respuesta inmunitaria mediad por los linfocitos T.
Un equipo internacional de científicos ha identificado en la molécula CD1a, presente en las superficie de células de la piel, el elemento inductor de la dermatitis alérgica de contacto (DAC), en la que linfocitos T son activados pro componentes no peptídicos de cosméticos y cremas dermatológicas. Según afirma Annemieke de Jong, ... + leer más
Artículos relacionados
La relevancia de los ácidos grasos de la dieta en la inmunidad antitumoral
La eficacia de la inmunoterapia celular con linfocitos gamma/delta se ve influenciada por los niveles circulantes de ácidos oleico y palmítico, según datos de un estudio metabolómico. + leer más
Dermatitis de contacto: tipos, causas, diagnóstico y tratamiento
Por Dra. Lorea Bagazgoitia, dermatóloga + leer más
Un desequilibrio inmunológico explica las reacciones cutáneas graves a los fármacos
Investigadores identifican la molécula que vincula la reducción global de las células NK circulantes con mayor riesgo de sufrir estos efectos adversos, especialmente en mujeres. + leer más
Dermatitis de contacto: tipos, causas, diagnóstico y tratamiento
Por Dra. Lorea Bagazgoitia, dermatóloga + leer más
Hallan un 'aliado inesperado' para la defensa inmunitaria de la piel
A partir de una reciente investigación se ha podido saber de la existencia de una molécula cuya misión consiste en frenar a las células inmunitarias, ejerciendo un papel fundamental para que los linfocitos T se conviertan en defensores inmunitarios a largo plazo en la piel. + leer más
Exploran nuevas terapias para enfermedades inflamatorias intestinales
La colangitis esclerosante primaria es una enfermedad hepática colestásica inmunomediada altamente asociada con inflamación intestinal en, aproximadamente, el 70% de los pacientes, que actualmente carece de un tratamiento médico efectivo. Al respecto, un reciente estudio llevado a cabo por científicos austríacos demuestra la acción antiinflamatoria de un ácido biliar con resultados prometedores para el tratamiento de esta patología. + leer más