Farmacia comunitaria

Asma y tabaquismo pasivo: un mal binomio

Según el resultado de un estudio realizado en el Hospital Gregorio Marañón, los niños con asma empeoran su situación basal al estar expuestos al tabaquismo pasivo en el hogar: Al ingresar tienen menor saturación de oxígeno, mayor puntuación en la escala de gravedad de las crisis asmáticas, peores parámetros de la función pulmonar y más visitas a urgencias.

El 40% de los niños según la Organización Mundial de la Salud, y el 37% según un estudio de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP) están expuestos al tabaquismo pasivo en el medio familiar y, cuando son asmáticos, pueden empeorar de su asma. De hecho, el 41% de los ... + leer más


Artículos relacionados


SEPAR pide a las autoridades acelerar la implantación del empaquetado genérico del tabaco

El consumo de tabaco se asocia a más de 56.000 muertes al año. En este contexto, la Sociedad ha querido manifestar su preocupación ante el retraso de esta medida, ya que asegura que la evidencia científica demuestra los beneficios del empaquetado genérico en la reducción del consumo del tabaco y el retraso de su iniciación en jóvenes. + leer más

A la búsqueda de soluciones innovadoras para avanzar en el control del tabaquismo

A medida que se acerca la fecha de 2030 para alcanzar la Meta 3a del Objetivo de Desarrollo Sostenible de fortalecer la implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, la OMS considera crucial garantizar la plena alineación y preparación para avanzar en el control del tabaco. + leer más

Las bolsitas de nicotina como nueva puerta de adicción al tabaco

SEPAR ha advertido que las bolsitas de nicotina no son un producto seguro, ya que son altamente adictivas y conllevan efectos negativos para la salud. Por ello, solicitan que se retiren del mercado por tratarse de una solución engañosa promovida por la industria tabacalera. + leer más

La exposición al ozono empeora el asma

Hay suficiente evidencia científica que constata que la exposición al ozono induce estrés oxidativo e inflamación pulmonar, sin embargo, poco se sabía hasta ahora sobre su incidencia en patologías respiratorias como el asma. Al respecto, recientes estudios han podido demostrar cómo esta enfermedad puede agravarse ante este tipo de situaciones.   + leer más

La mayoría de fumadores no consiguen dejar este hábito sin ayuda profesional

Desde SEPAR avisan que la mayoría de los fumadores que han intentado dejar este hábito no lo han conseguido. No obstante, con ayuda especializada la cifra de éxito asciende hasta el 60%. Por ello, los profesionales advierten que es importante contar con los expertos de Atención Primaria para su deshabituación.    + leer más

Fumar durante el embarazo puede provocar un menor rendimiento académico de los hijos

Una revisión de estudios realizados en Estados Unidos ha señalado que la exposición prenatal al tabaquismo materno reduce el rendimiento académico. De la misma forma, el investigador principal ha querido recordar otros riesgos como un retraso del crecimiento y el desarrollo y defectos congénitos graves, así como problemas de salud mental y problemas de conducta. + leer más