Las creadoras del "método para la edición del genoma", galardonadas con el Nobel de Química
La Academia sueca ha otorgado el premio a las investigadoras Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna por el descubrimiento de las tijeras genéticas
La Real Academia Sueca de Ciencias ha otorgado el Premio Nobel de Química 2020 conjuntamente a la científica francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer A. Doudna "por el desarrollo de un método para la edición del genoma". Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna han descubierto una de las herramientas ... + leer más
Artículos relacionados
Liderazgo femenino, un impulso para el sector farmacéutico
Por Clara Oller, CEO de Laboratorios Vilardell + leer más
Investigan el tratamiento de enfermedades inflamatorias a través de terapias probióticas personalizadas
El microbioma intestinal humano, un ecosistema repleto de bacterias, desempeña un papel vital en la salud. Los desequilibrios en este ecosistema, conocidos como disbiosis, se han relacionado con diversas enfermedades inflamatorias. Al respecto, investigar la complejidad del microbioma intestinal humano mediante modelos informáticos a gran escala puede conducir a tratamientos probióticos y prebióticos más personalizados. + leer más
En 2024, 76 personas se han infectado con la cepa H5 de influenza aviar
Las autoridades sanitarias, a nivel mundial, siguen muy de cerca la evolución de la gripe aviar, preocupadas por la amenaza que representa tanto para la salud de personas y animales como para la seguridad alimentaria y nutricional. En el balance ofrecido por la ONU, se cifra en 76 los afectados por la cepa H5, a lo largo de este año, al tiempo que recomiendan a cada país no bajar la guardia. + leer más
Una sinergia farmacológica vence la radiorresistencia en un modelo de cáncer de mama triple negativo
El restablecimiento de la radiosensibilidad en el tumor se asocia a una robusta y duradera respuesta inmunológica, con la consiguiente reducción de la recurrencia. + leer más
Identifican nuevas variantes genéticas que aumentan el riesgo de aterosclerosis
La identificación de factores causales para la aterosclerosis conduce a una mayor comprensión de los mecanismos subyacentes a la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Todo ello se traduce en posibles nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados. + leer más
La dieta mediterránea puede contrarrestar el riesgo genético de obesidad en la infancia
Un estudio europeo liderado por el grupo GENUD concluye que una alta adherencia a la dieta mediterránea se asocia con menor IMC en adolescentes con predisposición genética a la obesidad. Los hallazgos subrayan el valor de mantener patrones dietéticos saludables desde edades tempranas. + leer más