Industria farmacéutica

BioSim exige que se implanten medidas que permitan a los biosimilares competir en un terreno nivelado

La Asociación Española de Biosimilares alerta, de este modo, de la necesidad de revisar el actual Sistema de Precios de Referencia (SPR) para que la obligación de igualar el precio del biológico original y del biosimilar no suponga un obstáculo a la consolidación de este último en el mercado.

La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares, BioSim, ha trasladado su posicionamiento a la CMMC acerca de la comercialización de medicamentos biosimilares en las oficinas de farmacia, en la consulta pública llevada a cabo por la entidad. BioSim ha expuesto, en estas alegaciones, la necesidad de propiciar políticas decididas de incentivos hacia ... + leer más


Artículos relacionados


BioSim valora positivamente la aprobación de la Estrategia de la Industria Farmacéutica

Desde la asociación han destacado que la publicación de la Estrategia supone un punto de partida para conseguir la puesta en marcha de acciones previstas y fomentar la relación entre la Administración y las compañías del sector. Igualmente, han celebrado la propuesta para poner en marcha un Plan para el fomento del uso de los medicamentos biosimilares. + leer más

BioSim prevé la incorporación de biosimilares clave en 2025, según su informe Horizon Scanning

La segunda actualización del informe Horizon Scanning de BioSim detalla los biosimilares que podrían incorporarse al arsenal terapéutico del SNS en los próximos años. Entre ellos, se encuentran tratamientos para asma alérgica, osteoporosis o la diabetes, con al menos un candidato en proceso de evaluación para su financiación. + leer más

2025 se enmarca como un año clave para el biosimilar

Biosim cumple en 2025 diez años. Con este aniversario, pone en valor toda la evidencia que ha recopilado en este tiempo sobre lo que suponen los medicamentos biosimilares de innovación, de mejor acceso y más temprano a los tratamientos, tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios y para las compañías farmacéuticas. + leer más

Sanidad rechaza que el nuevo sistema de precios sea una subasta

Javier Padilla: "Estamos ante una ley que transforma, es una nueva Ley de Medicamentos con 146 artículos y 22 disposiciones adicionales, y sólo un artículo es el elemento de controversia". El secretario de Estado de Sanidad pide no agitar la bandera del desabastecimiento y destaca que se pretende que el paciente tenga capacidad de elegir el medicamento que quiere tomar. + leer más

Avisan que el nuevo sistema de precios seleccionados amenaza la estabilidad del sector farmacéutico

El CGCOF, AESEG, BIOSIM, FarmaIndustria y FEDIFAR recogen que la propuesta de fijar precios cada seis meses, sin criterios que garanticen continuidad en la financiación de los medicamentos seleccionados, podría dejar fuera a múltiples referencias. Avisan que esto generaría incertidumbre en las farmacias, disminuiría la adherencia a los tratamientos y afectaría especialmente a zonas rurales o con menos recursos. + leer más

Varias asociaciones afirman que el anteproyecto de Ley de los Medicamentos podría intensificar el problema de suministro

La aprobación del Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios ha generado preocupación en el sector farmacéutico, al considerar que algunas de sus medidas no se ajustan a los objetivos de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028. El comunicado ha sido firmado por AELMHU, AESEG, AFAQUIM, ANEFP, BIOSIM y FarmaIndustria. + leer más