La farmacia, en alerta ante los trastornos del sueño que sufren más de 4 millones de españoles
Este viernes, 19 de marzo, se celebra el Día Mundial del Sueño, con el lema ‘Sueño regular, futuro saludable’, tras un año de pandemia que ha incrementado el impacto y prevalencia de estos trastornos.
Desde 2008, cada viernes anterior al equinoccio de primavera se celebra el Día Mundial del Sueño, que este año tiene lugar el viernes 19 de marzo, bajo el lema "Sueño regular, futuro saludable". El sueño es una necesidad biológica de nuestro organismo que contribuye a restablecer funciones físicas y cognitivas, ... + leer más
Artículos relacionados
Asocian trastornos alimentarios con un mayor riesgo de incontinencia urinaria en mujeres
Mujeres con trastornos alimentarios pueden tener más probabilidades de experimentar síntomas de trastornos del suelo pélvico y, en concreto, incontinencia urinaria, según constata una reciente investigación realizada por investigadores finlandeses. De ahí, sus recomendaciones de evaluar el comportamiento nutricional de aquellas con riesgo de presentar estos síntomas y brindarles orientación hacia patrones más saludables. + leer más
Melatonina, la alternativa para tratar trastornos del sueño
Un estudio revela que favorece diferentes mecanismos del organismo que son relevantes para la gestión del sueño y menciona que existe evidencia científica que respalda su eficacia en el insomnio, particularmente en personas de 55 años o más. + leer más
Melatonina, la alternativa para tratar trastornos del sueño
Un estudio revela que favorece diferentes mecanismos del organismo que son relevantes para la gestión del sueño y menciona que existe evidencia científica que respalda su eficacia en el insomnio, particularmente en personas de 55 años o más. + leer más
La integración de la salud bucal en la atención prenatal puede evitar graves patologías en la embarazada
Mantener una buena salud bucodental durante el embarazo es vital para reducir una serie de afectaciones en la gestante, como diabetes o trastornos hipertensivos. Los profesionales sanitarios representan una pieza clave, en este sentido, para concienciar a este grupo poblacional de recibir una adecuada atención. + leer más
Aumenta el impacto y la prevalencia de los problemas de salud mental en España
Según cifras recogidas en el informe `El valor del medicamento desde una perspectiva social 2024´ elaborado por la Fundación Weber, entre 1990 y 2019 se ha producido un aumento de los trastornos mentales del 48,1%. Desde Farmaindustria recuerdan la importancia de los medicamentos para garantizar una mejor calidad de vida de los pacientes e instan a poner el foco en eliminar la precariedad, ya que es un factor de riesgo en el malestar psíquico. + leer más
Detectan 'comorbilidades ocultas' en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
Aproximadamente, un 57 % de los pacientes afectados por enfermedad inflamatoria intestinal presenta al menos otra patología autoinmune más allá del intestino. Los trastornos mentales y musculoesqueléticos son los más comunes, pero también podría darse una alta incidencia de afecciones dermatológicas y respiratorias, entre otras. + leer más