Farmacia comunitaria

Hefame recibe las primeras 4.650 vacunas de Janssen para la Región de Murcia

La Cooperativa almacena los viales en la zona refrigerada de sus almacenes centrales, donde se conservarán entre 2 y 8 grados hasta el momento de su reparto en vehículos refrigerados, que mantendrán la temperatura durante el traslado.

Grupo Hefame recibió este miércoles, en sus instalaciones centrales de Santomera, las primeras 4.650 vacunas de Janssen, que ayudarán a agilizar el proceso de vacunación en la Región de Murcia. Las vacunas se encuentran ya en la zona refrigerada del almacén central, donde se conservarán a una temperatura de entre ... + leer más


Artículos relacionados


Hefame defiende los planes de continuidad de negocios entrenados ante posibles crisis energéticas y climáticas

La `III Jornada de Logística de la Región de Murcia', organizada por la UCAM, sirvió de escenario para analizar los retos actuales de la logística farmacéutica, desde la necesidad de duplicar infraestructuras críticas ante crisis energéticas hasta el impulso de una última milla más sostenible y el aprovechamiento de sinergias público-privadas en beneficio del sistema sanitario. + leer más

El director general de Hefame forma a universitarios sobre liderazgo y valores

Durante la inauguración del programa CEO University, en colaboración con las universidades de Murcia y Cartagena, Javier López destacó la importancia de cultivar el análisis y mantener una actitud abierta al conocimiento para el éxito profesional. + leer más

La OMS subraya la importancia de la vacunación contra la covid-19 como medida clave de salud pública

El SARS-CoV-2 sigue causando enfermedad grave y muertes a nivel global, particularmente entre mayores de 65 años, según datos revisados por el TAG-CO-VAC de la OMS. En este contexto, la organización destaca que las vacunas actuales, basadas en el linaje JN.1, ofrecen una protección importante frente a las variantes circulantes, ayudando a prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves. De esta forma, se insta a los Estados miembros a no retrasar los programas de vacunación y a garantizar el acceso. + leer más

La Real Academia de Farmacia de Galicia analiza el modelo de respuesta mundial ante enfermedades emergentes

En el marco de su ingreso en la Real Academia de Farmacia de Galicia, la Dra. Puentes Colorado ha expuesto un modelo de prevención pandémica asentado en cinco requisitos científicos: vacunas prototipo, producción rápida, ensayos clínicos ágiles, validación de eficacia inmunológica y vigilancia epidemiológica integrada. + leer más

Vacunólogos piden a Sanidad que las nuevas vacunas se evalúen según la resistencia a los antibióticos

Esta es una de las sugerencias que los vacunólogos han trasladado a Sanidad con motivo de la consulta pública relativa al Proyecto de Real Decreto del Plan Estratégico y de Acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de la resistencia a los antimicrobianos. + leer más

Una firma molecular en la sangre puede predecir la durabilidad de las vacunas

Un estudio dirigido por investigadores de Stanford Medicine ha atribuido que la duración de la respuesta inmune puede asociarse a una célula sanguínea implicada en la coagulación. Según aseguran, estos hallazgos pueden suponer un avance en el desarrollo de vacunas que activen los megacariocitos de manera más efectiva y generen respuestas de anticuerpos más duraderas. + leer más