I+D+I

La pandemia hace mella en la calidad de vida de las mujeres

Se calcula que un 35% de las jóvenes ha sufrido ansiedad, subiendo a un 41% de afectadas en su estado de ánimo.

__Estos datos se presentaron el pasado miércoles en una reunión de trabajo organizada por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) durante la que se presentaron los resultados del barómetro FEDEPE "Visión y medidas de las mujeres directivas y empresarias al salir de la crisis del ... + leer más


Artículos relacionados


Farmaindustria crea un comité de expertos para mejorar el uso de psicofármacos y la atención en salud mental

La salud mental se ha convertido en una prioridad social y sanitaria en España. En respuesta al aumento de trastornos mentales y del consumo de psicofármacos, Farmaindustria ha creado un Comité de Expertos que elaborará recomendaciones basadas en evidencia científica para mejorar el abordaje integral de estos problemas en el sistema sanitario. + leer más

Una infección crónica podría estar relacionada con los síntomas de Covid persistente

El 43 por ciento de las personas con síntomas de COVID persistente que afectan a tres sistemas principales del organismo, como son el cardiopulmonar, el musculoesquelético y el neurológico, podrían portar proteínas del SARS-CoV-2 en la sangre. De ahí, la sospecha de que parte del malestar de quienes sufren dicha patología podría tener su origen en una infección crónica.   + leer más

"El programa científico de esta edición contará con diez conferencias de actualidad"

El Congreso Europeo de Oficina de Farmacia es una cita anual imprescindible para los profesionales del sector farmacéutico. Esta edición tendrá más actualidad, más interacción social, más innovación y comunicación, más sostenibilidad y más participación, con el objetivo de impulsar la profesionalidad y la excelencia farmacéutica. + leer más

La OMS subraya la importancia de la vacunación contra la covid-19 como medida clave de salud pública

El SARS-CoV-2 sigue causando enfermedad grave y muertes a nivel global, particularmente entre mayores de 65 años, según datos revisados por el TAG-CO-VAC de la OMS. En este contexto, la organización destaca que las vacunas actuales, basadas en el linaje JN.1, ofrecen una protección importante frente a las variantes circulantes, ayudando a prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves. De esta forma, se insta a los Estados miembros a no retrasar los programas de vacunación y a garantizar el acceso. + leer más

Continúa en aumento los productos para la tos y la gripe, según el último informe de IQVIA

IQVIA ha publicado el informe con las tendencias del mercado farmacéutico español. Según recoge, durante el mes de diciembre los productos destinados para la tos, el resfriado y en general otros productos respiratorios han experimentado un crecimiento del 43,8% en facturación. Igualmente destaca el aumento de los productos para el control de la acidez o el ardor y los test multiusos covid y gripe. + leer más

La Covid-19 podría aportar nuevas pistas sobre cómo tratar la fibrosis pulmonar

Recientes investigaciones se han centrado en analizar una posible relación entre la Covid-19 y sus secuelas a nivel pulmonar con la fibrosis pulmonar, lo que podría dar pistas para el tratamiento de esta última patología crónica y con efectos devastadores para la persona que la padece. + leer más