Farmacia comunitaria Industria farmacéutica

La intención es que el precio de los test de autodiagnóstico sea lo más asequible posible

Las altas incidencias de casos generan un número absoluto de hospitalizaciones, pero no supera al que hubo en la tercera ola, ni se prevé que en principio pueda hacerlo.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebró este miércoles una reunión plenaria de carácter extraordinario que se desarrolló en formato telemático desde el Complejo de La Moncloa. A su término; compareció en rueda de prensa Carolina Darias, ministra de Sanidad, para informar de los asuntos tratados. La ministra, ... + leer más


Artículos relacionados


Continúa en aumento los productos para la tos y la gripe, según el último informe de IQVIA

IQVIA ha publicado el informe con las tendencias del mercado farmacéutico español. Según recoge, durante el mes de diciembre los productos destinados para la tos, el resfriado y en general otros productos respiratorios han experimentado un crecimiento del 43,8% en facturación. Igualmente destaca el aumento de los productos para el control de la acidez o el ardor y los test multiusos covid y gripe. + leer más

Los productos para la protección solar reinan en junio

Según revela IQVIA a través del `Informe de tendencias del mercado farmacéutico español´ correspondiente al mes de junio de 2024, esta categoría ha alcanzado una facturación de 338,3 M€ en el MAT 06/24, siendo un 10,9 % mayor que el periodo anterior. Los test de detección de Covid-19 y los repelentes de insectos también han obtenido resultados positivos. + leer más

SIGRE detalla cómo desechar test de antígenos y no usar antibióticos para la gripe

El aumento de infecciones respiratorias en España ha incrementado la demanda de tests y medicamentos. En los Puntos SIGRE de las farmacias solo deben tirarse fármacos caducados, envases vacíos o con restos, y sus prospectos. + leer más

Sanidad quiere adelantarse a la epidemia de la gripe e insistir en la vacunación

En el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se habló de muchos temas relevantes para el Sistema Nacional de Salud (SNS). De la Ley de Consumo de Alcohol, de la evaluación de las tecnologías sanitarias, de la violencia de género, del registro de profesionales, de los acuerdos sobre los CSUR (centro, servicio o unidad de referencia), sobre las nuevas patologías, sobre la nueva Cartera de Servicios y hubo un acuerdo de reparto sobre distribución de fondos en materias tan importantes como el tabaquismo o la biomonitorización.   + leer más

Los farmacéuticos andaluces destacan su papel en la pandemia y el avance de la colaboración con la sanidad pública

Cinco años después del inicio de la pandemia, los farmacéuticos andaluces hacen balance del impacto de la crisis sanitaria y del papel clave que desempeñaron en la respuesta asistencial. Afirman que la emergencia evidenció la importancia de la farmacia comunitaria dentro de la AP, garantizando el acceso a los medicamentos y reforzando la protección de los colectivos vulnerables. + leer más

"Como grandes profesionales sanitarios que somos, deberían valorarnos por nuestro trabajo, tiempo, cercanía y dedicación"

 ¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En `a pie de calle', siempre en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a estas y otras preguntas clave. + leer más