Ferrer adquiere Janus e inicia el proyecto Spherium Biomed
El objetivo es implementar un nuevo modelo de investigación en la industria farmacéutica española.
Ferrer y Janus han acordado la creación de Spherium Biomed, que seguirá el modelo de negocio desarrollado por Janus Developments, en una operación que se inscribe en el marco de la reorganización de la I+D de Ferrer. La creación de Spherium Biomed permite a Ferrer segmentar su investigación para hacerla ... + leer más
Artículos relacionados
Arquia Banca reconoce la excelencia farmacéutica con los premios Farmacéuticos CONTIGO
La primera edición de los premios Farmacéuticos CONTIGO, impulsados por Arquia Banca, destaca a Cecilio José Venegas por su trayectoria profesional, a Luis García Moreno por su compromiso comunitario y a Laura Gracia Valén por un proyecto innovador. + leer más
La industria farmacéutica española aporta 24.002 millones de euros de VAB al sector en Europa
El informe de la consultora PwC para la Efpia muestra que el sector genera 2.3 millones de empleos en Europa y 311.000 millones de contribución a la economía de la UE en términos de VAB en 2022. Además, la cifra de inversiones en I+D asciende a 46.200 millones de euros. Pese a este crecimiento, la industria, en términos de innovación, enfrenta desafíos en comparación con EE.UU y China. + leer más
La farmacia comunitaria española como ejemplo para la promoción de los servicios rurales en Europa
La secretaria general del CGCOF ha afirmado, en una Asamble General de la PGEU, que el papel del farmacéutico en las zonas con despoblación resulta esencial debido a que, por regla general, es el único profesional sanitario disponible con tanta proximidad. Además, el proyecto llevado a cabo para la promoción de la farmacia rural `Escuelas Rurales de Salud: educación sanitaria por el farmacéutico' ha recibido también el reconocimiento de la FIP. + leer más
La industria farmacéutica destinó 657 millones a investigación y formación sanitaria en 2024
Las compañías adheridas al Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria destinaron 415 millones de euros a actividades de I+D y otros 242 millones a formación continuada. Los datos, publicados en el marco del compromiso de transparencia del sector, reflejan una colaboración estrecha con el sistema sanitario español. + leer más
La industria farmacéutica destina el 30% de sus ingresos anuales a la inversión en I+D
Los datos del informe Facts and Figures 2024 de la Ifpma destacan la evolución de la inversión de las 50 principales compañías farmacéuticas entre 2012 y 2026. Así, muestran que entre 2019 a 2023 hubo un foco en la oncología, neurología e inmunología, con un 56% del total de lanzamientos para estas patologías. + leer más
Cómo trabajan desde la industria farmacéutica para reducir la huella ecológica
La contaminación, el estado actual del medio ambiente o el cambio climático han favorecido que la sostenibilidad se convierta en un asunto de urgencia. En este contexto, desde Luminova Pharma Group han expresado su compromiso con la reducción de su impacto ambiental tras la adquisición de Serra Pàmies mediante la creación de estándares más exigentes y la implementación de energías renovables tanto en la producción como en la distribución de medicamentos. + leer más