Farmacología profesional

Elidel®, aprobado para la dermatitis atópica de bebés a partir de 3 meses

La prevalencia mundial de la dermatitis atópica en la población pediátrica oscila entre el 10 y el 20%.

Viatris anuncia que Elidel® (crema tópica de Pimecrolimus 1%) -un inhibidor tópico de la calcineurina para el tratamiento de la dermatitis atópica de leve a moderada, previamente aprobada para su uso en niños a partir de 2 años de edad- ha ampliado su indicación para incluir su uso en bebés ... + leer más


Artículos relacionados


Recomendaciones para un abordaje multidisciplinar de la dermatitis atópica

La DA ha incrementado su incidencia en niños y adultos durante los últimos años. La Dra. Andrea Combalia, dermatóloga en el Hospital Clínic de Barcelona, presenta algunas claves para realizar un abordaje multidisciplinar. + leer más

Asocian la dermatitis atópica con un mayor riesgo de uveitis pediátrica

investigadores han concluido, recientemente, un estudio, destacando la necesidad de considerar la monitorización oftalmológica en niños con dermatitis atópica de inicio temprano para intentar detectar, en casos sospechosos, una posible complicación ocular inflamatoria como es la uveitis. + leer más

Hallan biomarcadores predictivos de la dermatitis atópica en bebés

El eczema es la enfermedad de la piel más común en los niños, aproximadamente,  uno de cada tres la desarrolla durante su primer año de vida. Comprender mejor el mecanismo que lo desencadena puede ayudar a allanar el camino para prevenir la aparición de dermatitis atópica. + leer más

Epaderm® Cream proporciona un cuidado intensivo para la piel seca

La crema emoliente, que combina hidratación profunda y limpieza suave, es ideal para pieles con eccema, psoriasis o dermatitis. Su fórmula segura y sin aditivos ofrece una protección duradera, apta para toda la familia, incluidos los más pequeños. + leer más

Dermatitis de contacto: tipos, causas, diagnóstico y tratamiento

Por Dra. Lorea Bagazgoitia, dermatóloga + leer más

Dermatitis de contacto: tipos, causas, diagnóstico y tratamiento

Por Dra. Lorea Bagazgoitia, dermatóloga + leer más