El incremento de la incidencia se ralentiza
Sanidad notifica 55.578 nuevos casos de coronavirus y 234 muertes. La tasa de ocupación hospitalaria se reduce levemente y hay 6.858 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España. La de UCI también sube a 362 pacientes. La incidencia en mayores de 60 años se sitúa en 813,22 casos por cada 100.000 habitantes. Un 42,6% de los niños de cinco a doce años tiene la dosis completa de la vacuna.
El Ministerio de Sanidad registró este viernes, con datos aportados por las CC AA, 55.578 nuevos casos de coronavirus, de los que 25.629 se produjeron en mayores de 60 años, lo que eleva a 12.009.059 la cifra total de contagios en España desde el inicio de la pandemia, 55.578 más ... + leer más
Artículos relacionados
La OMS subraya la importancia de la vacunación contra la covid-19 como medida clave de salud pública
El SARS-CoV-2 sigue causando enfermedad grave y muertes a nivel global, particularmente entre mayores de 65 años, según datos revisados por el TAG-CO-VAC de la OMS. En este contexto, la organización destaca que las vacunas actuales, basadas en el linaje JN.1, ofrecen una protección importante frente a las variantes circulantes, ayudando a prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves. De esta forma, se insta a los Estados miembros a no retrasar los programas de vacunación y a garantizar el acceso. + leer más
Las farmacias de Aragón se unen para fomentar la vacunación contra la gripe y el COVID-19
La iniciativa cuenta con el respaldo de los COF de Aragón y tiene como objetivo aumentar la inmunización de grupos vulnerables para reducir la presión de los servicios de salud. Además, los farmacéuticos recibirán un aviso automático en la receta electrónica cuando una persona vaya a por su medicación para adecuar la recomendación de la vacunación. + leer más
Vacunólogos piden a Sanidad que las nuevas vacunas se
evalúen según la resistencia a los antibióticos
Esta es una de las sugerencias que los vacunólogos han trasladado a Sanidad con motivo de la consulta pública relativa al Proyecto de Real Decreto del Plan Estratégico y de Acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de la resistencia a los antimicrobianos. + leer más
Continúa en aumento los productos para la tos y la gripe, según el último informe de IQVIA
IQVIA ha publicado el informe con las tendencias del mercado farmacéutico español. Según recoge, durante el mes de diciembre los productos destinados para la tos, el resfriado y en general otros productos respiratorios han experimentado un crecimiento del 43,8% en facturación. Igualmente destaca el aumento de los productos para el control de la acidez o el ardor y los test multiusos covid y gripe. + leer más
El COFZ valora positivamente los resultados de la iniciativa de vacunación de los profesionales sanitarios
Según los datos presentados, más de 300 profesionales se vacunaron contra la gripe y/o el covid-19. Los farmacéuticos lideraron la participación con un porcentaje del 61%, seguidos por los veterinarios con un 10% y los médicos y odontólogos que ocupan un 7% sobre el total. Desde el Colegio afirman que estas cifras evidencian el compromiso de los profesionales de la farmacia con la promoción de la salud pública. + leer más
Apúntate a la sesión gratuita de Oncology Academy sobre la importancia de las vacunas para pacientes oncológicos
El 23 de septiembre de 17:00 a 18:00, Oncology Academy organiza una formación gratuita titulada `Las vacunas. Un aliado para el paciente oncológico´, dirigida a pacientes y cuidadores. + leer más